Estados Unidos sanciona a Cristina Fernández por corrupción

Cristina Fernández

Este viernes, el gobierno de Estados Unidos anunció sanciones contra la expresidenta argentina Cristina Fernández y el exministro de Planificación Federal, Julio de Vido, debido a su "participación en importantes actos de corrupción durante su mandato público".

El secretario de Estado, Marco Rubio, informó a través de un comunicado que, como consecuencia de esta medida adoptada por la Administración de Donald Trump, tanto Fernández como De Vido y sus familiares inmediatos serán inelegibles para ingresar a territorio estadounidense.

Según la declaración oficial, ambos exfuncionarios "abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples tramas de soborno relacionadas con contratos de obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares al gobierno argentino". Además, Rubio destacó que "múltiples tribunales" han condenado a Fernández y De Vido por corrupción, lo que ha "socavado la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro de Argentina".

"Estados Unidos seguirá promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusan del poder público para beneficio propio. Estas sanciones reafirman nuestro compromiso de combatir la corrupción global, incluso en las más altas esferas del gobierno", afirmó Rubio.

En noviembre del año pasado, la Cámara Federal de Casación Penal de Argentina ratificó la condena de seis años de prisión e "inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos" contra Fernández en la causa conocida como "Vialidad". En este caso, se investigaron irregularidades en la concesión de 51 obras viales a firmas del empresario Lázaro Báez durante los gobiernos de Fernández y Néstor Kirchner.

La sentencia original, dictada en diciembre de 2022, fue la primera condena penal contra la exmandataria y tuvo un fuerte impacto político en Argentina. Sin embargo, no ha sido detenida porque el fallo aún no es firme. En febrero de este año, Fernández presentó un recurso ante la justicia para revocar su condena, mientras que la Fiscalía argentina solicitó elevar la pena a 12 años, argumentando su participación en una asociación ilícita.

Actualmente, Cristina Fernández, de 72 años, es la líder de la oposición y encabeza el Partido Justicialista. Fue presidenta de Argentina entre 2007 y 2015, y vicepresidenta de Alberto Fernández entre 2019 y 2023. Desde el final de su mandato en 2015, ha enfrentado varias causas judiciales por corrupción y ha sido condenada en dos instancias por "administración fraudulenta" en la adjudicación de obras públicas. Su sentencia está en apelación y pendiente de resolución por la Corte Suprema de la Nación.

Desde la llegada al poder de Javier Milei en diciembre de 2023, Fernández se ha convertido en una de las principales figuras de la oposición, con los legisladores de su bloque rechazando sistemáticamente las iniciativas del gobierno.

En septiembre de 2022, la exmandataria sufrió un intento de asesinato cuando un hombre se acercó a ella en la calle y accionó un arma en dos ocasiones sin que se disparara la bala. La causa judicial por este hecho se encuentra en instancia de juicio contra tres acusados, incluyendo al presunto atacante y dos presuntos cómplices. Su defensa ha solicitado que también se investigue a posibles autores intelectuales o financistas del atentado, lo que actualmente se analiza en una causa paralela.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Sección

Keywords

noticias, Radio BI, BI Noticias, Cristina Fernández (188), Argentina (189), Estados Unidos (253)

Balazo

Cristina Fernández

Título SEO

Estados Unidos sanciona a Cristina Fernández por corrupción

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado