Marco Rubio tilda a Cuba, Nicaragua y Venezuela de "enemigos de la humanidad"

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó este martes a Cuba, Nicaragua y Venezuela como "enemigos de la humanidad" y los responsabilizó de la crisis migratoria que afecta al hemisferio.
"Esos tres regímenes que existen: Nicaragua, Venezuela y Cuba son enemigos de la humanidad y han creado una crisis migratoria. Si no fuera por esos tres regímenes, no habría una crisis migratoria en el hemisferio", declaró Rubio en una conferencia de prensa en San José, donde estuvo acompañado por el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.
El funcionario estadounidense argumentó que la crisis migratoria ha sido impulsada por "sistemas que no funcionan" en esos países. En el caso de Nicaragua, afirmó que el país "se ha convertido en una dinastía familiar con una copresidencia donde básicamente han tratado de eliminar, por ejemplo, la Iglesia católica y todo lo religioso y todo lo que pueda amenazar el poder de ese régimen".
Desde 2007, Nicaragua es gobernada por el sandinista Daniel Ortega y desde hace ocho años comparte el poder con su esposa, Rosario Murillo, quien fue designada "copresidenta" tras una reforma a la Constitución.
Rubio subrayó que el "régimen" nicaragüense castiga a quienes amenazan su poder, lo que ha llevado a miles de nicaragüenses a huir del país, un patrón que, según él, se repite en Cuba y Venezuela.
En contraste, destacó el modelo de Costa Rica, asegurando que "hay más norteamericanos viviendo en Costa Rica que costarricenses viviendo en Estados Unidos", lo que para él es un reflejo del éxito del país centroamericano en comparación con sus vecinos.
Durante su visita, Rubio advirtió que "es mejor ser amigo que enemigo" de Estados Unidos y aseguró que la administración del presidente Donald Trump continuará brindando ayuda internacional para programas que "tengan sentido".
"Una de mis prioridades es asegurarme de que la política exterior de Estados Unidos sea una en la cual es mejor ser amigo que enemigo, es mejor ser aliado que alguien que crea problemas. Y, desafortunadamente, eso no ha sido así durante varias administraciones", expresó Rubio.
El secretario de Estado criticó las políticas de administraciones pasadas, señalando que "a veces parece que es mejor ser enemigo de Estados Unidos que amigo, porque si eres amigo te ignoran o no te ayudan, y a veces te critican; pero si eres enemigo quieren hacer un arreglo". Subrayó que esta situación cambiará bajo el liderazgo de Trump.
En cuanto a la ayuda internacional, Rubio mencionó que se ha realizado una revisión de los programas de cooperación. "Congelamos la ayuda para revisar los programas", dijo, aunque aclaró que Estados Unidos seguirá colaborando con sus aliados en áreas estratégicas, como la ciberseguridad y la lucha contra el narcotráfico en Costa Rica.
Rubio llegó este martes a Costa Rica como parte de una gira por América Latina. Tras su reunión con el presidente Rodrigo Chaves, viajó a Guatemala, donde continuará su recorrido por la región. Su visita, que comenzó en Panamá el pasado sábado, incluirá escalas en El Salvador y República Dominicana antes de concluir el jueves.
_
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.