Mueren 68 pacientes por fentanilo contaminado en Argentina; indagan a farmacéutica HLB Pharma Group

Fentanilo

La reciente tragedia sanitaria que ha cobrado la vida de al menos 68 pacientes en Argentina ha puesto bajo la lupa a HLB Pharma Group, el laboratorio responsable de la producción de dos lotes de fentanilo contaminado con bacterias multirresistentes, según la investigación judicial en curso.

El potente opiáceo sintético fentanilo, utilizado como analgésico para dolores intensos y anestésico en unidades de cuidados intensivos de al menos 20 centros de salud en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y la capital argentina, fue el vehículo de contagio de las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae. Estas infecciones provocaron 68 muertes confirmadas y 19 casos de personas infectadas.

Inicialmente, las muertes fueron atribuidas a paros cardiorrespiratorios, pero tras análisis más profundos se detectó la presencia bacteriana en las ampollas suministradas a los pacientes.

La causa está siendo investigada por el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 3 de La Plata, bajo la conducción del juez Ernesto Kreplak, quien ha ordenado medidas para retirar del mercado los lotes afectados y evaluar la magnitud total del daño, aún desconocida.

Las pesquisas han descubierto un entramado societario complejo que involucra a nueve empresas vinculadas a la elaboración, comercialización y distribución del medicamento, cuyo principal titular es Ariel García Furfaro. También están bajo sospecha familiares de García Furfaro y responsables de los procesos productivos, aunque aún no se han formalizado imputaciones.

Entre los investigados figura Jorge Salinas, accionista de una de las firmas productoras y socio en la compra del laboratorio Apolo, lugar de una explosión en 2016 que dejó cinco heridos, informó el intendente de Rosario y querellante en la causa, Pablo Javkin.

Durante la investigación se llevaron a cabo 22 allanamientos donde se confiscaron dispositivos electrónicos, documentos, un arma de fuego y 29 palets con medicamentos encontrados en un camión de una empresa alimentaria.

A todos los implicados se les prohibió salir del país y se congelaron sus bienes, además de abrirse una investigación patrimonial.

Este caso no es aislado. En 2021, la infectóloga Florencia Prieto, de Concordia, Entre Ríos, ya había alertado sobre la presencia de Ralstonia en medicamentos de HLB Pharma tras detectar anomalías en la evolución clínica de sus pacientes. Sus análisis revelaron la contaminación en ampollas de dexametasona del mismo laboratorio.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
 

Sección

Keywords

noticias, Radio BI, BI Noticias, fentanilo (1696), Argentina (189), HLB Pharma Group

Balazo

Fentanilo

Título SEO

Mueren 68 pacientes por fentanilo contaminado en Argentina; indagan a farmacéutica HLB Pharma Group

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado