Nissan designa a Iván Espinosa como su nuevo presidente, reemplaza a Makoto Uchida

Como parte de una política de reestructuración, Nissan designó al mexicano Iván Espinosa como su nuevo presidente y CEO, reemplazando a Makoto Uchida, quien dejará su cargo a finales de marzo.
Antes de que se le notificara que ahora va a presidir una de las industrias automotrices más grandes del planeta, Espinosa, desempeñaba como jefe de planificación de productos.Tomará el cargo el 1 de abril, cuando comience el nuevo ejercicio fiscal de la empresa.
¿Quién es el nuevo presidente de Nissan?
Espinosa es licenciado en Ingeniería mecánica y Administración de empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Cuenta con una amplia experiencia en la industria automotriz.
Ingresó a la gigante nipona hace más de 20 años, en 2003 como especialista de producto en el área de planificación de la rama mexicana del conglomerado japonés.
Si bien Nissan sigue siendo una de las industrias más potentes del mercado, la designación de Espinosa se produce en un momento en que Nissan enfrenta serias dificultades financieras debido a la caída de sus ventas en los mercados clave de Estados Unidos y China.
La empresa prevé unas pérdidas netas de 80 mil millones de yenes (cerca de 498 millones de euros) en el ejercicio actual.
En este contexto, Nissan ha anunciado un plan de reestructuración que incluye un recorte de la producción del 20% a nivel global y el recorte de 9 mil puestos de trabajo, así como una reducción de su capacidad de producción en un 20% en los próximos años. La empresa también buscará depurar responsabilidades por el deterioro del rendimiento de la empresa y su fallida fusión con Honda.
Además, a finales del año pasado, Nissan había buscado ayuda externa, solicitando el respaldo de Honda mediante una propuesta de fusión. Sin embargo, las negociaciones fueron suspendidas luego de que Uchida rechazara la oferta, argumentando que la integración con Honda convertiría a Nissan en una simple filial, aunque también reconoció que "sería muy difícil sobrevivir sin apoyarse en futuras colaboraciones".
La compañía ha informado que el cambio de liderazgo responde a la necesidad de lograr los objetivos a corto y mediano plazo, mientras se posiciona estratégicamente para un crecimiento a largo plazo.
Reestructuración de la jerarquía
A la salida de Uchida, Nissan también ha anunciado importantes cambios en su comité ejecutivo. Jeremy Papin, quien era director financiero, asumirá ahora el cargo de director ejecutivo. Teiji Hirata, hasta ahora vicepresidente ejecutivo de la División de Ingeniería y Desarrollo de Producción de Vehículos, se convertirá en director de Monozukuri y director ejecutivo, con la responsabilidad de gestionar la fabricación y la cadena de suministro, sucediendo a Hideyuki Sakamoto.
Guillaume Cartier, quien ocupaba el puesto de director de rendimiento y presidente del Comité de Gestión de AMIEO, expandirá su rol para incluir también el marketing global y la experiencia del cliente.
Por su parte, Eiichi Akashi, actual vicepresidente corporativo de la División de Planificación de Vehículos e Ingeniería de Componentes de Vehículos, asumirá la dirección de la tecnología y será el nuevo director ejecutivo, sucediendo a Kunio Nakaguro.
A pesar de estos cambios, Uchida y Sakamoto mantendrán sus cargos de directores hasta la junta general anual de accionistas, que se celebrará en junio. Aún se desconoce si seguirán en la compañía después de esa fecha y en qué capacidades.
Estos movimientos, según fuentes internas, buscan reestructurar Nissan para enfrentar los desafíos actuales y adaptar su modelo de negocio a las nuevas demandas del mercado global. Sin embargo, el futuro de la empresa sigue siendo incierto mientras continúa lidiando con los efectos de los resultados negativos y la competencia feroz en la industria automotriz.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.