Represión en Argentina: protestan en contra de la política de austeridad de Milei

En Buenos Aires, miles de jubilados y aficionados al fútbol se manifestaron contra la política de austeridad del presidente argentino ultraliberal, Javier Milei.
Sin embargo, en las protestas del miércoles 12 de marzo, estalló la violencia cuando las unidades policiales situadas frente al edificio del Congreso utilizaron cañones de agua y gases lacrimógenos contra los manifestantes.
Resultado de la represión, al menos 100 personas resultaron heridas y otras 150 fueron detenidas, según los medios locales, pero fueron liberadas horas después por decisión de un juez. Hay un herido grave, el periodista identificado como Pablo Grillo, que fue alcanzado por un proyectil mientras tomaba fotos, según puede verse en un video replicado en redes sociales.
Su padre, Fabián Grillo, apuntó contra el presidente, Javier Milei, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y dijo que "mandan a matar" y que por eso la vida de su hijo "corre peligro", en un video difundido en la prensa local.
Los pensionistas llevan meses protestando en la capital argentina, Buenos Aires, contra la pérdida de poder adquisitivo de sus pensiones y rentas vitalicias. En repetidas ocasiones, la policía ha actuado brutalmente contra ellos. La escalada se produjo escalada se produjo esta vez porque miles de aficionados al fútbol de varios clubes se habían solidarizado con los jubilados.
Muchos manifestantes portaban pancartas con una cita del ídolo del fútbol argentino Diego Maradona: "Sólo los cobardes se meten con los pensionistas". La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ya había anunciado duras medidas policiales antes de la manifestación.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.