Sanciona EE. UU. red de lavado de dinero de grupo delictivo

Dólares

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones y el congelamiento de bienes de seis personas y siete empresas por su presunta participación en una red de lavado de dinero vinculada a un grupo delictivo mexicano. 

En un comunicado, la dependencia informó que en algunos casos se logró rastrear hasta 66.5 millones de dólares lavados por los involucrados. "El dinero lavado de la droga es el alma de la empresa criminal narcoterrorista [...], que es posible sólo por facilitadores financieros de confianza como los que designamos hoy", declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent. También afirmó que el gobierno estadounidense empleará todos los recursos disponibles para combatir el financiamiento ilícito del narcotráfico.

Las personas designadas por el Departamento del Tesoro como integrantes de esta red de lavado de dinero son:

Las empresas sancionadas incluyen:

Como resultado de estas sanciones, todas las propiedades e intereses en propiedades de estas personas y empresas dentro de Estados Unidos han sido bloqueadas. Asimismo, cualquier entidad que sea propiedad en un 50% o más de una persona sancionada queda sujeta a las mismas restricciones. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) prohíbe a ciudadanos y entidades estadounidenses realizar transacciones con los sancionados sin una licencia especial.

Entre los sancionados, Enrique Dann Esparragoza Rosas ha sido señalado como líder de una organización de lavado de dinero con sede en Mexicali. Su red transfiere ganancias del narcotráfico de Estados Unidos a México, vendiendo los dólares a casas de cambio en la frontera entre el Condado Imperial en California y Mexicali. Esparragoza también es el propietario de la empresa Tapgas México, con sede en Culiacán.

Por otro lado, Alan Viramontes Sesteaga ha sido identificado como un alto miembro de la organización criminal que responde directamente a Iván Archivaldo Guzmán Salazar. Se le acusa de establecer empresas fachada y coordinar operaciones de lavado de dinero a gran escala.

Salvador Díaz e Israel Páez operan desde Mexicali. Díaz es señalado como cobrador de extorsiones, mientras que Páez se encarga del reclutamiento de nuevos miembros para la organización.

Finalmente, Alberto Benguiat y Christian Amador están relacionados con el lavado de dinero derivado del tráfico de fentanilo. "La organización de Benguiat utiliza una red de empresas fachada y fantasmas para encubrir el origen del dinero que se mueve desde los Estados Unidos", indicó el Departamento del Tesoro.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Sección

Keywords

noticias, Radio BI, BI Noticias, Lavado de Dinero (3058), Estados Unidos (253)

Balazo

Cártel de Sinaloa

Título SEO

Sanciona EE. UU. red de lavado de dinero de grupo delictivo

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado