Lavado de Dinero
Tras acusaciones de lavado de dinero, empresas dejan CIBanco
El Comité Técnico de Fibra Inn, un fideicomiso de inversión en bienes raíces hotelero que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), aprobó por unanimidad iniciar el proceso de remoción de CIBanco como fiduciario, luego de la intervención administrativa anunciada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), derivado de las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sobre sus posibles implicaciones en lavado de dinero.
CNBV también interviene en Vector, tras señalamientos de lavado de dinero
Casi siete horas después del primer comunicado hacia CIBanco e Intercam, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México anunció este jueves la intervención temporal en la institución financiera Vector Casa de Bolsa, presuntamente involucrada en lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo, según acusaciones sin pruebas emitidas esta semana por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Interviene CNBV a Intercam y CIBanco, pero no a Vector
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció que intervino, de forma temporal, a CIBanco e Intercam, bancos que ayer fueron acusados de lavar dinero para el crimen organizado por el gobierno estadounidense, pero no así en Vector, propiedad del empresario Alfonso Romo, quien fuera encargado de la oficina de la presidencia durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum pide a EE. UU. pruebas de lavado de dinero acusado a bancos mexicanos
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió pruebas al Departamento del Tesoro de Estados Unidos que sostengan la acusación contra las tres instituciones financieras mexicanas (CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa) por presunto lavado de dinero en transacciones entre los bancos mexicanos con empresas chinas.
EE. UU. señala a tres bancos de México por riesgo de lavado de dinero
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), señaló a tres bancos mexicanos por riesgo de lavado de dinero y narcotráfico. Se trata de: CIBanco, Intercam y Vector.