Trump solicita a Putin perdonar a soldados ucranianos en Kursk

A petición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el mandatario ruso, Vladimir Putin, se comprometió a permitir que los soldados ucranianos en Kursk conserven la vida si se rinden. La solicitud se da en un contexto de intensificación del conflicto en la región, donde miles de militares ucranianos se encuentran en una situación crítica.
Trump anunció su petición a Putin a través de una publicación en redes sociales, luego de que su enviado, Steve Witkoff, sostuviera una "muy buena y productiva" reunión con el líder del Kremlin en Moscú el jueves por la noche. "Hay una muy buena oportunidad de que esta horrible y sangrienta guerra pueda finalmente llegar a su fin", afirmó el mandatario estadounidense.
El republicano subrayó la crítica situación de las tropas ucranianas en Kursk, afirmando que están "rodeadas completamente" y en "una posición muy mala y vulnerable". "He pedido encarecidamente al presidente Putin que les perdone la vida. Sería una masacre horrible, no vista desde la Segunda Guerra Mundial. ¡¡¡Que Dios los bendiga a todos!!!", escribió Trump.
Putin, por su parte, acusó a los soldados ucranianos de cometer crímenes contra civiles en Kursk, lo que Kiev ha negado. Sin embargo, el mandatario ruso indicó que atendería el llamado de Trump desde una perspectiva humanitaria. "Si deponen sus armas y se rinden, se les garantizará la vida y un trato digno de acuerdo con el derecho internacional y las leyes de la Federación Rusa", declaró Putin.
Mientras tanto, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, advirtió que si los soldados ucranianos "se niegan a deponer las armas, serán destruidos metódicamente y sin piedad".
Por su parte, el Ejército ucraniano negó la amenaza de cerco en Kursk y aseguró que sus tropas se estaban replegando hacia posiciones más ventajosas. "Los informes sobre el supuesto 'cerco' de las unidades ucranianas por el enemigo en Kursk son falsos y fabricados por los rusos para la manipulación política", afirmó el Estado Mayor de Ucrania.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó que Witkoff regresaba a su país tras la reunión con Putin y que podrían llevarse a cabo conversaciones sobre el conflicto en Ucrania durante el fin de semana. "Ciertamente, sentimos que estamos al menos algunos pasos más cerca de poner fin a esta guerra y traer la paz. Pero sigue siendo un largo camino", señaló Rubio desde una reunión del G7 en Canadá.
Kursk ha sido un escenario clave en el conflicto, especialmente desde agosto, cuando Ucrania tomó una porción del territorio ruso. La zona se ha convertido en un punto de negociación estratégico, mientras las fuerzas rusas buscan recuperar el control total del área. El Kremlin anunció este viernes la reconquista de un pueblo en Kursk, aunque el Estado Mayor ucraniano aseguró que la situación en el campo de batalla no ha cambiado significativamente.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sostuvo que la ofensiva en Kursk ha conseguido desviar recursos rusos de otros puntos del frente de batalla y que, pese a las dificultades, ve "una buena oportunidad" para alcanzar la paz, respaldado por "sólidos acuerdos de seguridad" con sus socios europeos.
El Kremlin informó que Putin envió a Trump un mensaje a través de Witkoff expresando un "optimismo cauteloso" sobre la posibilidad de un alto al fuego. Mientras tanto, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, valoró la intervención de Trump como "extremadamente útil e importante", aunque enfatizó la necesidad de una disuasión militar a largo plazo para evitar futuras agresiones rusas.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.