Volcán Klyuchevskoy entra en erupción tras el terremoto de magnitud 8.8 en Rusia

Un potente terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península rusa de Kamchatka la noche del martes, provocando una erupción en el volcán Klyuchevskoy y activando alertas de tsunami en varios países del Pacífico, desde Japón y Hawái hasta California y América Latina.
El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región en décadas, ocurrió en una zona de subducción activa donde la placa del Pacífico se hunde bajo la placa de América del Norte. La escasa profundidad del epicentro y su proximidad a zonas pobladas intensificaron el peligro, según informaron agencias geológicas internacionales y el Servicio Unificado de Geofísica de Rusia.
Asimismo, el volcán Klyuchevskoy, de 4 mil 754 metros de altura y considerado uno de los más activos del mundo, entró en erupción. El organismo ruso de monitoreo volcánico (KVERT) confirmó flujos de lava por su ladera occidental, acompañados de explosiones visibles desde estaciones de vigilancia cercanas. Una intensa columna de ceniza comenzó a elevarse sobre la zona, mientras se mantenía la alerta naranja en la escala de actividad volcánica.
Durante las semanas previas al evento sísmico, el Klyuchevskoy ya mostraba signos crecientes de actividad. Se detectaron anomalías térmicas brillantes, y se reportaron explosiones que elevaron ceniza a más de 6.5 kilómetros de altura, desplazándose hacia el suroeste.
Aunque no se han registrado víctimas mortales vinculadas directamente con la erupción, el terremoto sí generó un tsunami que alcanzó olas de hasta 5 metros en las islas Kuriles. También se observaron oleajes menores en Japón, Hawái y partes de la costa americana del Pacífico, lo que motivó evacuaciones preventivas y afectaciones eléctricas en algunas zonas.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.