El Grupo Malicia y la polémica de los corridos: “son las canciones que nos pide la gente”, dicen

El Grupo Malicia y la polémica de los corridos: “Son las canciones que nos pide la gente”, dicen

El inicio del Grupo Malicia no es distinto al de otras agrupaciones de Aguascalientes: un grupo de jóvenes con intereses y gustos en común, decidieron reunirse para dedicarse a la música, especialmente, para cantar y componer corridos. Algunos de ellos nunca pensaron en esta actividad como una fuente de ingresos, pero su gusto por este género y la demanda del público que los contrata los han hecho convertirse en otros músicos de un momento a otro. 

Omar, Yahir, Sebastián, Rodrigo, Abraham y Fernando tienen entre 20 y 22 años de edad. Hace casi dos años tuvieron la necesidad de conformar su agrupación, que ahora toca en distintos municipios de Aguascalientes e incluso, otros estados vecinos. Ellos ya se conocían muy bien, ya que habían conformado un grupo dedicado a un estilo de música totalmente diferente, pero la popularidad de los corridos los hizo cambiar de dirección. 

“Nosotros empezamos porque ya teníamos otro grupo anteriormente, tocábamos otra música y más que nada fue por el gusto de todos, quisimos empezar un proyecto porque empezó a subir este género, entonces sabemos un poco de música, no somos expertos, pero quisimos empezar con este género” 

“Yo aprendí pues viendo videos en Youtube,  ahora sí que fue autodidacta, fue por gusto, arrimándome con amigos que también sabían del tema, preguntando ‘¿cómo le hiciste aquí?’ o ‘pásame tal nota o tal acorde’”, dice Omar.  “Yo toco el tololoche y estuve en una escuela aquí en la Manuel M. Ponce, y después me salí por el Covid y comencé a ver videos de Youtube, también Youtube fue el que me enseñó”, cuenta Sebastián. 

Entre su repertorio hay letras variadas, historias que van desde el desamor, la fiesta o la superación personal, aunque también cantan canciones escritas por personajes como Natanael Cano, Peso Pluma o Junior H y que hablan de la actividad criminal.  Y para ellos, estas canciones se cantan porque el público o los clientes lo piden. 

“Vamos a eventos de todo tipo, la verdad hemos visto que la gente de todo tipo, hemos visto que la gente disfruta de lo que interpretamos, nuestro fuerte son los jóvenes como nosotros que creo que son los que consumen más este tipo de música, pero tenemos público de todo tipo, más grandes, más chicos.” 

Los jóvenes consideran que entre la sociedad hay un estigma hacia los intérpretes de estas canciones y hacia el género musical como tal. En su caso, la crítica les es más dura, ya que ellos se dedicaban a otra actividad antes de ser músicos, como ser peluqueros o estudiantes de ingenierías. 

“Siento que sí hay un sector de la sociedad que sí lo ve como estigma o hasta malo o que influye en algo malo en la gente o en los jóvenes o en las personas, pero sí considero que sí es triste ese estigma”. “La gente generaliza; yo canto, el hecho de yo cantar me generaliza a que a lo mejor soy algo de eso, no se, entonces sí hay cierta controversia”, considera Yahir, el vocalista. 

“Yo al empezar a ser músico, no quería ser músico,  mi plan no era ser músico, yo empecé cortando cabello, yo era peluquero, duré ocho años cortando cabello, y simplemente la música me ganó, dejé mi trabajo. Lo disfruto más, me llena más .“

Incluso, recalcan que los corridos que hacen apología al delito no son algo nuevo, sino que es un género que ha evolucionado con el tiempo y las circunstancias de la sociedad. Además, opinan que las autoridades deben atender temas más importantes que la prohibición de los narcocorridos. 

Simplemente es un corrido como hace años, un ejemplo, Invasores, Chalino Sánchez, siguen siendo corridos. Sé que a lo mejor ahorita está muy diferente el hecho porque la libre expresión es más libre, pero sigue siendo un corrido, sigue siendo música”.

Creo que hay muchos temas que son más importantes que las canciones que se interpreten o hablen de eso”, considera Omar.  “No digo que no están relacionados porque al final de cuentas hablan del tema, pero siento yo que como lo están manejando ahorita, o como tienen el estigma, no es tanto como lo están haciendo. Hay temas muchísimo más importantes”.

A nivel nacional se ha desarrollado un debate sobre los llamados corridos tumbados. La polémica más fuerte comenzó con Los Alegres del Barranco en Guadalajara, donde proyectaron imágenes de un capo de la droga. Luego, la atención se centró en un palenque de Texcoco, donde Lus R. Conríquez se negó a interpretar sus canciones apologéticas al delito. La discusión escaló hasta Palacio Nacional, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum se dice en contra de prohibir este género musical. En contraste, varios estados ya vetan y sancionan estas canciones. 

Los jóvenes aguascalentenses insisten en que la decisión de cantar o no este tipo de canciones no está totalmente en ellos, sino en la gente que los contrata. Aunque reconocen que, como grupo local, deben encontrar la forma de poder presentarse en espacios públicos con el objetivo de que más gente conozca su trabajo. 

“No es tanto el hecho de si nos gusta o no, sino que siento que es lo que ahorita la gente nos solicita, nos pide, sentimos que la gente lo requiere. Nos toca ir a eventos donde la gente literal nos dice ‘¿traes este corrido?’, entonces nos sorprende porque pensamos que la gente no nos va a pedir o que no les va a gustar, pero es la misma gente”.

-¿Estarían dispuestos a cantar otro tipo de corridos? 

-Siento que aunque no querramos ya lo hacemos, aunque nosotros por nuestra parte quisiéramos cantar lo que la gente lo pide, porque, te lo juro, no lo pide la gente, no es como que nosotros queramos a fuerzas cantarlos, es a la gente la que pide ‘oye, me cantas tal corrido, tal canción’ y yo como vocalista siento más feo porque la gente siente que la ignoro, que los evado, pero para mí sí es feo porque me ven mal, porque yo sé que las puedo cantar, que tengo ese repertorio.

Cabe recordar que Aguascalientes prohibió la desde el pasado miércoles 16 de abril, la difusión pública de imágenes, mensajes, expresiones, interpretaciones o representaciones que exalten, justifiquen o glorifiquen algún tipo de delito, o bien, que hagan referencia a personas vinculadas con la delincuencia organizada, al uso de armas prohibidas, al narcotráfico, a grupos delictivos o a la violencia contra la autoridad o la sociedad, a través de música, representaciones artísticas de cualquier tipo, o mediante cualquier otro medio expresivo, en el contexto de espectáculos abiertos al público, públicos o privados. 

A quien incurra en esta conducta se le impondrá una pena de 6 meses a 1 año de prisión y de 6 mil a 8 mil días multa. 

-

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Sigue a BI Noticias en FacebookInstagramWhatsAppXTikTok y YouTube.  Mantente informado en tiempo real.

Sección

Keywords

Noticias, Radio BI, BI Noticias, Aguascalientes, Investigaciones, Prohibición de Corridos (19672)

Balazo

PROHIBICIÓN DE CORRIDOS

Título SEO

CORRIDOS

Editor Redacción

Desactivado

Retuitear Nota

Desactivado