Rechaza México colocación de cerco y barrera en el Río Bravo

Rechaza México colocación de cerco y barrera en el Río Bravo

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México envió una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos en respuesta a la colocación de un cerco de alambre y una barrera de boyas en el Río Bravo, en la frontera entre ambos países. Según la SRE, estas acciones violan el Tratado de Aguas Internacionales de 1944 y el Tratado de Límites de 1970.

En un comunicado, la SRE expresó su preocupación por los efectos de obstrucción y desviación que dichos artefactos pueden provocar en los escurrimientos normales y de avenidas del Río Bravo. 

La barrera de boyas, que comenzó a ser instalada en mayo por el gobernador de Texas, Greg Abbott, busca reforzar las medidas de seguridad en la frontera con México.

La cancillería mexicana concluye que la colocación de la barrera de boyas contraviene el artículo 17 del Tratado de Aguas Internacionales de 1944, que establece la libre utilización del cauce de los ríos internacionales para las descargas de aguas de avenida y otros excedentes. Además, señaló que se viola el artículo IV B.1 del Tratado de Límites de 1970.

Desde el 26 de junio, el gobierno de México ha solicitado a Estados Unidos que retiren tanto los barriles como la cerca de alambre de navajas del cauce del Río Bravo debido a los efectos de obstrucción y desviación de los escurrimientos hacia territorio mexicano.

Sección

Keywords

SRE (879), EE. UU. (8332), Río Bravo (9939)

Balazo

Frontera

Título SEO

Rechaza México colocación de cerco y barrera en el Río Bravo

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado