Avalan comisiones de diputados reformas a la Ley del Infonavit con más de 30 cambios

Con 46 votos a favor y 10 en contra, las comisiones de Vivienda y de Trabajo de la Cámara de Diputados aprobaron reformas a la Ley del Infonavit, las cuales incluyen 30 modificaciones a la minuta del Senado. Estas reformas buscan otorgar a millones de trabajadores la oportunidad de acceder a una vivienda digna.
La presidenta de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, Maiella Gómez, destacó la apertura de la Cámara de Diputados para escuchar diversas voces y fortalecer el dictamen. "Esta es una gran reforma que fortalece al Infonavit con orientación social. Esos trabajadores que nunca han tenido la oportunidad de acceder a un crédito, que tienen uno o dos salarios mínimos, podrán aspirar a tener un hogar y un patrimonio", afirmó.
Gómez indicó que la reforma se basa en tres pilares:
-Créditos. Mejorar las opciones de financiamiento para los trabajadores.
-Arrendamiento social. Promover esquemas de renta accesible.
-Desarrollo de vivienda. Impulsar proyectos habitacionales que beneficien a la población.
Asimismo, se buscan mecanismos de transparencia y rendición de cuentas para fortalecer la gestión del Infonavit.
Durante casi tres horas de discusión, los legisladores expresaron sus posturas. El morenista Alejandro Peña aseguró que los recursos de los trabajadores serán destinados exclusivamente a garantizar vivienda digna. Por su parte, Reginaldo Sandoval, del PT, destacó la inclusión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para garantizar transparencia y combatir la corrupción.
Sin embargo, la oposición expresó preocupaciones sobre la administración de los recursos. Lorena García, del PAN, cuestionó el nombramiento del titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, debido a supuestas irregularidades en su gestión al frente de Pemex. La diputada Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, consideró que hace falta mayor apertura en la toma de decisiones. Laura Ivonne Ruiz, del PRI, advirtió que no permitirán que el ahorro de los trabajadores sea tratado como "caja chica".
Entre las modificaciones aprobadas destaca el fortalecimiento de la supervisión del Infonavit. La Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la ASF tendrán facultades para vigilar y fiscalizar la operación del instituto y el uso de las subcuentas de vivienda. Además:
-La CNBV supervisará que las operaciones crediticias se ajusten a normas y buenas prácticas.
-La ASF fiscalizará la administración del patrimonio del Infonavit, el presupuesto de gastos y las inversiones en construcción y administración inmobiliaria.
-El Consejo de Administración del Infonavit tendrá la facultad de aprobar anualmente el presupuesto de inversión para construcción de vivienda.
_
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.
Sección
Keywords
noticias, Radio BI, BI Noticias, Ley de Infonavit, Cámara de Diputados (333)
Balazo
Ley del Infonavit
Título SEO
Avalan comisiones de diputados reformas a la Ley del Infonavit con más de 30 cambios
Editor Redacción
Activado
Retuitear Nota
Desactivado