Corte rechaza lista de las 995 candidaturas para elección judicial
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó hoy las 995 candidaturas del Poder Judicial de la Federación (PJF) presentadas por el Senado de la República, dejando en incertidumbre el proceso electoral extraordinario para jueces, magistrados y ministros.
Sin embargo, el pasado 27 de enero, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que, si la Corte no daba trámite o aprobaba los listados, la Mesa Directiva del Senado podría remitir directamente las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar con el procedimiento electivo.
Durante la sesión privada de este jueves, cuatro ministros se opusieron a validar la lista, lo que impidió alcanzar la mayoría calificada de ocho votos requerida por la Constitución. Funcionarios judiciales indicaron que el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá condicionó su voto a la revisión individual de cada candidato.
Las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena votaron a favor de validar las candidaturas. No obstante, la falta de consenso llevó a la Corte a rechazar la lista.
En las próximas horas, la SCJN deberá notificar su decisión al Senado de la República.
Cabe recordar que, en enero pasado, la Corte también rechazó asumir las funciones del Comité de Evaluación del PJF. En una sesión privada, la ministra Margarita Ríos Farjat solicitó al Pleno asumir esta responsabilidad para no poner en riesgo la legitimidad del proceso, pero su petición fue rechazada por nueve ministros.
En su documento, Ríos Farjat señaló que el Pleno de la Corte ha enfrentado dilemas constitucionales debido a la implementación apresurada de una reforma judicial y los problemas derivados de su aplicación. Subrayó la importancia de garantizar el equilibrio entre el respeto a los mecanismos de impugnación y la preservación del Estado de Derecho.
La renuncia del Comité de Evaluación del PJF llevó al TEPJF a ordenar al Senado que realizara la insaculación de candidatos, procedimiento que se llevó a cabo la semana pasada y cuya lista fue enviada a la Corte para su aprobación.
_
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.