Desecha la Corte 138 recursos contra elección de magistrados del TEPJF

En aproximadamente 9 minutos, durante la última sesión del saliente Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se desecharon 138 recursos de inconformidad que impugnaban la elección a las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Dicha elección fue ganada por Gilberto de Guzmán Bátiz García, magistrado del Tribunal Electoral local de Chiapas y Claudia Valle Aguilasocho, una de las magistradas que fue parte del equipo que declaró la validez de la victoria de la presidenta Claudia Sheinbaum en 2024.
Los juicios en contra de estos resultados, y del resultado, fueron presentados por ciudadanos, organizaciones civiles e incluso por los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) -de la oposición-.
No obstante, los ministros de La Corte los rechazaron por falta de legitimación de los promoventes, dado que la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral únicamente permite interponer estos recursos sólo a quienes fueron candidatos para la misma elección del 1° de junio. Es decir, sólo quienes participaron podían impugnar.
Particularmente, 137 juicios fueron desechados y sólo uno fue desestimado, es decir, quedó sin estudio porque no cumplía los requerimientos legales. Se trata del expediente 2/2025 promovido por la organización Amigos en Colaboración, asociación civil, Colectivo conocido como Poder Ciudadano.
Las impugnaciones desechadas cuestionaban los acuerdos emitidos por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que validaron la elección y la entrega de constancia de mayoría a Gilberto de Guzmán y Claudia Valle como magistrados electos de la Sala Superior.
Uno de los recursos desechados fue promovido por el presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.
En su demanda solicitan “la nulidad de la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, al existir irregularidades graves e irreparables durante la etapa preparatoria y la jornada electoral que influyeron en los resultados, y en consecuencia, la anulación de los acuerdos del Consejo General del INE que declararon la validez de dicha elección”.
En total, en tres días hábiles, la SCJN dio trámite a 142 juicios de inconformidad, sumándose a dos recibidos en julio.
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real