Diputados aprueban reforma para defender la soberanía nacional

La Cámara de Diputados aprobó las reformas a los artículos 19 y 40 de la Constitución en materia de defensa y fortalecimiento de la soberanía nacional, esto ante amenazas de intervenciones del exterior.
Con el respaldo mayoritario de Morena, PVEM y PT, así como de PAN y MC, el proyecto fue enviado a los congresos de los estados y la Ciudad de México para su ratificación.
Durante la sesión, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, defendió la reforma y criticó los ataques de la oposición, quienes acusaron al gobierno de compadrazgo con el crimen organizado. Monreal subrayó que la reforma busca blindar a México de agresiones externas y prevenir cualquier injerencia extranjera en el territorio nacional, ya sea mediante golpes de Estado, conflictos armados o intervenciones políticas.
"Esta reforma es un escudo contra esas posibilidades de las que no estamos a salvo. No se trata de insultos o agresiones, sino de debatir sobre la protección real de nuestra soberanía", enfatizó.
Desde la oposición, el diputado panista César Israel Damián calificó la reforma como "populismo constitucional" y acusó que la soberanía nacional ya está comprometida por la influencia del narcotráfico en varias regiones del país. "En Jalisco, por ejemplo, no hubo justicia ni soberanía, sino un infierno desatado por el pacto que ustedes hicieron con el narco", afirmó, mostrando imágenes del crematorio clandestino hallado en Teuchitlán.
Por su parte, Alejandro Domínguez, del PRI, instó a Morena a aclarar los señalamientos de vínculos con el crimen organizado en lugar de impulsar lo que calificó como una reforma innecesaria. "La defensa de la soberanía se hace con acciones firmes, no con maquillajes constitucionales", sentenció.
El dictamen, ya aprobado por el Senado, establece modificaciones clave:
-
Se agregan dos párrafos al artículo 40 constitucional, estableciendo que el pueblo de México no aceptará injerencias extranjeras, incluyendo golpes de Estado, intervenciones en elecciones o violaciones al territorio nacional por cualquier medio.
-
Se prohíbe la participación extranjera en investigaciones o procesos judiciales sin la autorización expresa del Estado mexicano.
-
Se incorpora el terrorismo al catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa en el artículo 19.
-
Se impone la pena más severa y prisión preventiva oficiosa a cualquier persona, nacional o extranjera, involucrada en el tráfico ilegal de armas en el país.
Con esta aprobación, la reforma queda en manos de los congresos estatales para su ratificación, lo que determinará su entrada en vigor en la Constitución mexicana.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.