Diputados aprueban reformas a la Ley Aduanera; entrarán en vigor hasta enero de 2026

Con 343 votos a favor y 123 en contra, la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley Aduanera, remitidas por el Senado de la República, que aplazan la entrada en vigor de las nuevas disposiciones hasta el 1 de enero de 2026. La aprobación se dio con dispensa de trámites, como asunto de urgente y obvia resolución, y el proyecto fue remitido al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
El objetivo de las reformas, según el diputado de Morena Fernando Castro Trenti, es fortalecer el combate a la corrupción y al contrabando en las aduanas, así como detonar la recaudación. "Va a haber más orden, se va a barrer la corrupción de arriba para abajo, van a ser corresponsables los que reciben una patente para que, en nombre del Estado, certifiquen lo que sale y lo que entra", afirmó.
Sin embargo, legisladores de oposición señalaron retrocesos y riesgos económicos. La diputada del PAN Teresa Gimez advirtió que las reformas protegen el negocio del "huachicol fiscal" y que las aduanas siguen siendo un punto vulnerable para el crimen organizado. Por su parte, el diputado del PRI Emilio Lara cuestionó el diferimiento de la vigencia, señalando que crea un marco normativo desigual que puede penalizar de manera excesiva tanto a faltas menores como a defraudadores reales.
Las reformas generaron debate sobre la eficacia de las medidas y la necesidad de un control más riguroso en las aduanas, mientras se espera que entren en vigor a partir de enero de 2026.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.