Diputados avalan reforma contra nepotismo hasta 2030; va a congresos locales
La Cámara de Diputados aprobó las reformas a seis artículos de la Constitución para prohibir la reelección consecutiva y el nepotismo electoral, pero su entrada en vigor será hasta 2030, en lugar de 2027, como había propuesto originalmente la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con 432 votos a favor, 28 en contra y cuatro abstenciones, el dictamen fue turnado a los congresos locales para su ratificación.
Durante la discusión en lo particular, el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, intentó adelantar la aplicación de la reforma a 2027; no obstante, al no contar con la mayoría necesaria, retiró su propuesta. En su intervención, insistió en que su partido debe modificar sus estatutos para evitar candidaturas basadas en el nepotismo.
"Queremos suprimir esto en el 2027, lo vamos a hacer por voluntad propia y porque queremos que Morena no acompañe ninguna candidatura producto del nepotismo electoral", afirmó.
Sin embargo, la oposición acusó a Morena de simular una lucha contra el nepotismo al aplazar su aplicación. La vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, reveló que algunos legisladores de Morena buscaron acuerdos privados para adelantar la reforma, pero luego se retractaron.
"Son valientes en el discurso, pero dóciles en el voto", criticó.
Por su parte, la coordinadora de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, sostuvo que el nepotismo debe erradicarse de inmediato y no con plazos prolongados.
"Ya basta de los cacicazgos estatales que se heredan de padres a hijos o hijas, como en Guerrero. Ya basta también de cacicazgos municipales que no generan desarrollo y sólo se enriquecen entre la misma familia, lucrando con la pobreza y la necesidad de la gente en cada elección", expresó.
La reforma modifica los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución para prohibir la reelección inmediata de servidores públicos.
En cuanto al nepotismo, establece que para aspirar a la Presidencia de la República, gubernaturas, alcaldías, senadurías y diputaciones, los candidatos no deben tener un vínculo de matrimonio, concubinato o parentesco cercano con quienes ya ocupan dichos cargos en los últimos tres años previos a la elección.
Con la aprobación en San Lázaro, el siguiente paso es que los congresos estatales ratifiquen la reforma para que se convierta en ley.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.