Encuentran un C2 del narco en instalaciones de la policía de Teocaltiche

En el marco de las investigaciones sobre la desaparición de varios policías municipales en Teocaltiche, Jalisco, se descubrió un Centro de Comando y Control (C2) dentro de las instalaciones de la policía local, el cual presuntamente operaba para el crimen organizado, informó el gobernador Pablo Lemus.
"Una de las cosas que encontramos en el municipio de Teocaltiche fue un C2 de pantalla; estaba trabajando paralelamente al Escudo Urbano Estatal y lo que en una primera instancia se advierte es que ese C2 trabajaba para el crimen organizado", declaró el mandatario ante la prensa.
De acuerdo con los primeros avances en la investigación, el gobernador señaló que el controlador de ese C2 sería uno de los ocho policías desaparecidos en Teocaltiche.
Lemus subrayó que la alcaldesa Silvia Margarita Villalobos Delgado no está involucrada en los hechos y que no existe ninguna investigación en su contra. "Quiero dejar muy claro que la presidenta municipal de Teocaltiche no tiene nada que ver con esta situación; es un problema heredado de la administración pasada. La investigación apunta a que la administración anterior podría haber estado vinculada con un grupo delictivo de la zona", puntualizó.
El escándalo por la desaparición de ocho policías municipales -cuatro de ellos hallados sin vida- y un civil en Teocaltiche ha derivado en una investigación contra el exalcalde Juan Manuel Vallejo Pedroza, del partido Morena. Sin embargo, Lemus reconoció que hasta el momento el exalcalde no ha sido localizado y que se sabe que, tras asumir como regidor, solicitó licencia y se mudó a Estados Unidos.
El gobernador agregó que continúa la búsqueda con vida de los otros cuatro policías y del civil que los acompañaba a realizar sus exámenes de control y confianza en Guadalajara.
Respecto a los familiares de los agentes encontrados sin vida, descuartizados y al interior de 12 bolsas de plástico junto a un narcomensaje, Lemus aseguró que cuentan con todas las facilidades para trasladarse al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), donde se confirmó que los restos hallados el pasado 18 de febrero pertenecen a cuatro de las nueve víctimas de desaparición.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.