Fideicomisos del Poder Judicial van para el ISSSTE; dice Sheinbaum tras reclamo de la Judicatura

Los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial que Nacional Financiera entregó al gobierno federal serán usados para mejorar los servicios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.
En conferencia de prensa, la mandataria justificó que los recursos -estimados en 10 mil 260 millones de pesos- se darán a dicha institución porque los trabajadores del Poder Judicial usan ese servicio.
La aclaración surgió luego de que el Consejo de la Judicatura de la Federación (CJF) advirtiera en un comunicado oficial que la transacción se hizo sin previo aviso ni su consentimiento, por lo que habrían de tomar acciones legales.
“Es muy curioso, porque una primera parte ya se le dio al INE, si recuerdan que primero fue entregado una parte de los fideicomisos y esa se le dio al INE de la misma manera como ahora se quiere utilizar, ahora digo para qué fin. Eso que se le dio al INE, el Tribunal no dijo nada y la Corte, perdón el Consejo de la Judicatura, no dijo nada ni tampoco la Corte”, dijo la presidenta.
Para aclarar con el CJF, pidió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que envíe un comunicado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) donde informe el sustento jurídico de lo que se está haciendo. “No hay nada irregular, no hay ningún problema”, dice.
Y argumentó: “¿Para qué se quiere utilizar principalmente? Para el ISSSTE, porque finalmente son recursos que los propios trabajadores del Poder Judicial pues usan el ISSSTE porque son trabajadores del Estado y también para beneficio de los maestros, las maestras, con el objetivo de que el ISSSTE, los servicios de salud del ISSSTE puedan mejorar sustantivamente, ese es el objetivo que está planteado”.
“Que quede claro que se garantizan los derechos laborales de todos los trabajadores de la Corte, sus salarios y todo, pero ese recurso no puede destinarse a los altos funcionarios de la Corte, como se estaba haciendo, porque es falso que era para los trabajadores del Poder Judicial, como muchas otras falsedades, que ha dicho, que han dicho algunos ministros y ministras de la Corte”, añadió.
De acuerdo al comunicado que emitió el CJF, los fondos que fueron ya enviados a la tesorería de la federación serían destinados a la indemnización de las personas que se quedarían sin trabajo tras la elección judicial.
No obstante, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) informó apenas el 10 de abril que las personas juzgadoras que ya se retiraron mediante la jubilación o de manera voluntaria, no han recibido la indemnización correspondiente.
Este fue el comunicado que emitió la Judicatura federal:
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.