Inacción, el peor escenario para el T-MEC: Kenneth Smith

Ante la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, México ya alista una estrategia para enfrentar posibles presiones por parte de Estados Unidos, según reveló Kenneth Smith, exnegociador del acuerdo comercial. Durante su participación en el Summit Comercio México-Norteamérica, Smith advirtió que la inacción sería el peor escenario posible para el país.
"No hacer nada manda la señal de que estás aceptando las violaciones actuales, especialmente en el tema de los aranceles. Esto podría llevar a que, en la revisión del T-MEC, el punto de partida de Estados Unidos sea un arancel del 25%, y desde ahí ofrecer ciertas concesiones", explicó.
Smith advirtió que el gobierno estadounidense podría adoptar una postura ofensiva que incluiría amenazas de salida del tratado, la imposición de aranceles generalizados —como los aplicados al acero y al aluminio en 2018— e incluso la exigencia de concesiones fuera del ámbito estrictamente comercial.
Para hacer frente a este escenario, Smith anunció la reactivación de una red trinacional de cabildeo conformada por los despachos Hogan Lovells (México), Akin Gump (Washington) y Greenberg Traurig (Canadá). El objetivo de esta red será ejercer presión política en los distritos más afectados por el comercio bilateral, generando información que contrarreste la narrativa proteccionista.
"El chiste es generar información que ayude a cambiar la narrativa, resaltando, por ejemplo, la pérdida de poder adquisitivo en los hogares estadounidenses y los beneficios del libre comercio sobre el PIB y las exportaciones", señaló.
Smith insistió en que el mayor reto será combatir la narrativa que culpa al T-MEC de la pérdida de empleos industriales en Estados Unidos. Por ello, enfatizó que la clave está en destacar los beneficios locales del tratado para la economía norteamericana.
"No creo que logremos convencer a una eventual administración Trump de acelerar la integración económica en América del Norte como deberíamos. Lo importante es contener estos embates agresivos de política comercial, asegurar la supervivencia del tratado y, en el mejor de los casos, relanzarlo con una nueva administración", concluyó.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.