INE aprueba impresión de boletas para candidaturas de SCJN y TEPJF

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el listado definitivo de candidatos que competirán en la elección del Poder Judicial para renovar cargos de jueces, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Con esta decisión, se ordenó la impresión de boletas electorales para dicho proceso.
A pesar de que ayer el Consejo había aprobado los perfiles en sesión privada, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, solicitó la realización de una sesión extraordinaria para este jueves con el fin de realizar cambios "mínimos, pero necesarios" en la lista de candidatos antes de enviarla a impresión.
Entre las modificaciones aprobadas destaca la eliminación del registro de Gabriela Villafuerte Coello como candidata a la Sala Superior del TEPJF, la corrección del nombre de Magda Zulema Mosri Gutiérrez, el cual había sido entregado por el Senado con un error tipográfico, y la eliminación de acentos en los nombres y apellidos de diversos candidatos para garantizar mayor orden y legibilidad en la lista final.
Para el cargo de ministros de la SCJN se registraron 78 candidatos, de los cuales 42 son mujeres y 36 hombres, cumpliendo con el principio de paridad de género en beneficio de las mujeres. Sin embargo, en las candidaturas a la Sala Superior del TEPJF esta condición no se cumple, ya que competirán seis mujeres y nueve hombres para ocupar dos lugares disponibles.
Durante su participación, la consejera presidenta Guadalupe Taddei señaló que el proceso electoral 2024-2025 "ha presentado un desafío sin precedentes", requiriendo el máximo profesionalismo del INE. Aseguró que, a pesar de los contratiempos, el instituto ha cumplido con los plazos legales para difundir los perfiles de los candidatos.
"Hoy damos paso al cambio para aprobar la difusión del listado definitivo de las personas que serán electas de manera libre, directa y secreta por la ciudadanía para ocupar estos cargos", declaró Taddei.
Entre las candidaturas para la SCJN destacan los nombres de las actuales ministras Lenia Batres, Yazmín Esquivel y Loretta Ortiz, quienes habían sido excluidas de la primera lista enviada por el Senado, pero fueron reincorporadas posteriormente. La consejera Dania Ravel subrayó que el INE no podía negarles el derecho a participar debido a un error del comité de selección.
"Es importante señalar que las personas juzgadoras del Poder Judicial federal ya tenían el derecho adquirido de ser incluidas en la lista de candidaturas sin necesidad de hacer nada", destacó Ravel.
Otros nombres relevantes en la lista de candidatos a ministros incluyen al extitular del Infomex, Arístides Rodrigo Guerrero. Para el TEPJF, destaca Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossman, sobrino de la exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Los nombres aprobados en la sesión extraordinaria de hoy corresponden a la lista que el comité del Senado de la República envió al INE el pasado 19 de febrero, con un retraso de siete días respecto a la fecha estipulada en la Constitución tras la reciente reforma judicial.
Debido a estas modificaciones de última hora, la impresión de las boletas electorales, que estaba programada para la tarde de este jueves, fue pospuesta para el viernes. Talleres Gráficos de México realizará hoy mismo las pruebas de impresión antes de dar inicio al proceso.
"Mañana comenzará la impresión de estas boletas, ya que Talleres Gráficos de México debe hacer las pruebas pertinentes antes de dar el botonazo de salida a la producción masiva", explicó la consejera Claudia Zavala.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.