La economía mexicana se desaceleró; cerró con crecimiento del 1.3%

Billetes de México

Aunque se desaceleró con respecto al 2023, la economía de México creció 1.3% durante 2024, dicha desaceleración fue consecuencia del debilitamiento de algunos sectores claves como la manufactura y la construcción, esto implica el peor desempeño desde el sexenio de Miguel de la Madrid, hace casi cuatro décadas.

Según las estimaciones preliminares difundidas el jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi), el Producto Interno Bruto (PIB) de la segunda mayor economía de Latinoamérica avanzó durante el año pasado Menos de la mitad del crecimiento reportado en 2023, cuando fue de 3.3%.

Particularmente, esta afectación en la aceleración que ya se había tenido antes se debió al comportamiento desfavorable que se registró en el cuarto trimestre cuando la economía sufrió un retroceso de 0.6%, respecto del trimestre anterior, cuando la actividad aumentó 1.1%.

El director para América Latina de la calificadora Moody’s, Alfredo Coutiño, atribuyó el comportamiento negativo del último trimestre a la transición política que se vivió en el país con la entrada del gobierno de Claudia Sheinbaum, que inició su sexenio en octubre con un presupuesto restringido, y la cautela que mantuvo el sector privado ante la nueva administración.

“La debilidad económica trimestral se explica principalmente por una contracción industrial y una desinflación en los servicios. La industria se vio arrastrada por contracciones en la manufactura y la construcción, ambas afectadas por la restricción presupuestaria al inicio del nuevo gobierno”, dijo Coutiño en un informe.

Cabe recordar que el Fondo Monetario Internacional había proyectado una desaceleración de la economía mexicana para 2024 al estimar un crecimiento de 1.8%, mientras que para este año prevé una expansión de 1.4%. Las estimaciones del organismo internacional están muy por debajo de las proyecciones del gobierno que ha calculado que el aparato productivo avanzará entre 2% y 3% durante 2025.

Coutiño afirmó que la economía de México inicia el año “con el pie izquierdo” debido a las amenazas de aranceles y deportaciones de parte del gobierno estadounidense, “así como también la incertidumbre en torno a las reformas constitucionales ya aprobadas”.

_

Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.

Sección

Keywords

Economía, desaceleración económica, México, INEGI, BI Noticias

Balazo

ECONOMÍA DE MÉXICO

Título SEO

La economía mexicana se desaceleró; cerró con crecimiento del 1.3%

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado