Rechaza Congreso de Jalisco Ley de Infancias Trans

El Congreso del Estado de Jalisco rechazó la reforma a la Ley de Registro Civil, conocida como Ley de Infancias Trans, en una votación realizada durante la sesión extraordinaria de este viernes. Con 13 votos a favor, 21 en contra y una abstención, la iniciativa no logró ser aprobada.
La diputada María del Refugio Camarena Jáuregui, del PRI, argumentó que su grupo parlamentario votó en contra porque la reforma "no da certeza legal a la niñez, no da certeza a lo que mandará la Corte; al contrario, da incertidumbre a los niños y niñas que quieren cambiar de género".
Por su parte, la legisladora morenista Itzul Barrera enfatizó que el debate no debía basarse en convicciones personales, sino en la protección de los derechos de los menores. Su compañera de bancada, Candelaria Ochoa, hizo un llamado a los legisladores a reconocer la identidad de género y evitar un retroceso en materia de derechos humanos: "Hoy se vuelve a presentar un pensamiento de derecho conservador de la moral".
A su vez, el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez, exhortó al respeto de las posturas y a evitar la violencia, además de señalar que el Congreso no debería validar la desobediencia a otros poderes.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, retó a los diputados a hacer pública su votación, en lugar de utilizar el método secreto como ocurrió en temas como el aborto y el matrimonio igualitario. "Con nuestras niñas y niños que nadie se meta porque nosotros nos vamos a defender. Desde mi punto de vista, no se debe aprobar esta iniciativa", declaró.
Lemus también instó a los legisladores a ser transparentes y rendir cuentas ante sus electores: "Nada de andar votando por cédula en oscurito para esconderse de sus decisiones y que nadie se las reclame".
Ante estas declaraciones, la presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, Candelaria Ochoa, llamó al gobernador a respetar el estado de derecho y actuar con responsabilidad institucional. "Lamento las declaraciones emitidas por el Ejecutivo del Estado porque desinforman a la sociedad y llaman a la desobediencia de un acto al que la Suprema Corte nos obliga", expresó.
El pasado 17 de febrero, la reforma fue aprobada en comisión para el reconocimiento de las identidades de infancias trans, en cumplimiento de un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género avaló por mayoría la iniciativa para modificar la ley y permitir que menores de edad que no se identifiquen con su género de nacimiento puedan solicitar la modificación en el Registro Civil.
Jalisco había sido pionero en el reconocimiento de las infancias trans desde el 29 de octubre de 2020, cuando el exgobernador Enrique Alfaro Ramírez firmó un decreto que modificó el reglamento del Registro Civil. Sin embargo, el Congreso ha frenado el avance en la materia, a pesar de que la SCJN reconoció en 2023 la identidad de menores trans y ordenó su reconocimiento legal.
En octubre de 2023, el Congreso de Jalisco ya había rechazado avalar el reconocimiento de menores trans, incumpliendo así con el mandato del máximo tribunal del país.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.