Senado aprueba reforma que elimina Compranet; oposición advierte retroceso en transparencia

Con 68 votos a favor y 23 en contra, el Senado de la República aprobó este jueves en lo general y en lo particular el decreto que expide la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como reformas a la Ley Federal de Austeridad Republicana, la Ley de la Economía Social y Solidaria, y la Ley General de Sociedades Cooperativas. Entre los cambios más controvertidos destaca la desaparición de Compranet, la plataforma digital que permitía consultar información sobre contrataciones públicas.
La iniciativa, impulsada por la mayoría oficialista, fue turnada al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). De acuerdo con los promoventes, la reforma busca modernizar el sistema de adquisiciones del Estado para hacerlo más eficiente, eficaz, económico, transparente y honrado, adoptando “mejores prácticas internacionales” en la materia.
No obstante, legisladores de oposición manifestaron su preocupación por lo que calificaron como un grave retroceso en materia de transparencia y rendición de cuentas.
Desde tribuna, la senadora del PRI, Claudia Anaya, advirtió que el país enfrenta serios problemas de corrupción dentro de los gobiernos y que eliminar herramientas de control como Compranet facilitará la opacidad en las contrataciones. “Estamos reformando leyes y dando discursos que no tienen nada que ver con la realidad”, sentenció, al recordar escándalos como el de Segalmex, considerado uno de los mayores casos de corrupción en los últimos años.
En la misma línea, la senadora del PAN, Imelda Margarita Sanmiguel, acusó al bloque oficialista de querer perpetuar la impunidad en el manejo de los recursos públicos. “Se visualiza un escenario de retroceso, ya que se deja vulnerable el ámbito de adquisiciones, donde es primordial la vigilancia”, señaló.
Sanmiguel lamentó que se elimine una herramienta que permitía a ciudadanos, medios y organizaciones revisar en tiempo real los procesos de licitación, adjudicación y contratación. “Se continúa engañando al pueblo de México. Esta reforma no garantiza la transparencia ni la rendición de cuentas”, concluyó.
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.