Suprema Corte claudicó para evitar que creciera la tensión entre Poderes de la Unión: Norma Piña

La ministra Norma Piña Hernández reconoció este lunes que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha claudicado en su función de manera ocasional a lo largo de la historia para evitar que se generara mayor tensión entre los distintos Poderes de la Unión. La declaración fue hecha durante un evento conmemorativo por los 200 años del máximo tribunal de justicia del país, en el cual Piña reflexionó sobre la historia de la Corte y su relación con los otros poderes.
Piña Hernández indicó que, en diversas ocasiones, para evitar conflictos mayores, la Corte ha optado por no ejercer su rol de garante de la constitución en su totalidad. "De manera desafortunada, también podría decirse que la Corte decidió claudicar a su función de garante para evitar precisamente que aflorara y se desarrollara esa tensión", comentó la ministra.
A lo largo de la conmemoración, Piña destacó algunos de los momentos más significativos en los que la Corte se ha visto forzada a tomar decisiones de alto impacto, mencionando casos como los amparos promovidos por los hermanos Flores Magón, que buscaban superar las censuras impuestas por el régimen porfirista; los juicios derivados de la expropiación petrolera y la nacionalización de la industria eléctrica y bancaria. También recordó el análisis relacionado con la apertura de la industria eléctrica y la militarización de la seguridad pública, así como la reciente revisión de la constitucionalidad de la reforma judicial.
La ministra añadió que este tipo de tensiones a menudo ha resultado en crisis institucionales, lo que refuerza la complejidad del rol de la Corte como órgano autónomo frente a las presiones políticas.
Durante el evento, en el que participaron ministros en retiro como Eduardo Medina Mora y José Fernando Franco González Salas, Piña subrayó que la Corte siempre ha tenido que sortear obstáculos complejos, a menudo impuestos por aquellos que se benefician de un sistema injusto y que buscan evadir las reglas para abusar de su poder. En ese contexto, la ministra enfatizó que defender la constitución implica desafiar a los poderes públicos y económicos que buscan eludir la justicia.
"Si toda Corte Suprema o todo Tribunal Constitucional tiene como mandato defender la constitución, cumplir esta encomienda implicará tarde o temprano incomodar a los poderes públicos, fácticos o económicos, a todo aquel que pretenda de algún modo eludir dicha justicia", afirmó Piña.
Finalmente, la presidenta de la Corte recalcó que el deber fundamental de la SCJN es asegurar que todos los poderes públicos se ejerzan dentro de los límites y con estricto apego a las reglas que impone la constitución, en beneficio de la justicia y la protección de los derechos humanos.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.