Tras caso en Teuchitlán; ONU inicia procedimiento contra desapariciones en México

ONU inicia procedimiento contra desapariciones en México

El Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha iniciado un procedimiento formal contra el Estado mexicano, ante la sospecha de que las desapariciones forzadas en el país podrían estar ocurriendo de forma sistemática o generalizada.

Esta acción abre la posibilidad de que México enfrente cargos ante la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad.

El procedimiento, sustentado en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, contempla llevar el caso ante la Asamblea General de la ONU si se comprueban indicios bien fundados de prácticas sistemáticas en desapariciones forzadas.

Como primer paso, el Comité  ha solicitado información detallada al gobierno mexicano sobre la situación.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez calificó el procedimiento como “el más extremo” con el que cuenta el Comité y destacó que es la primera vez que se activa en un país.

“Instamos al Estado mexicano a colaborar activamente con este nuevo análisis, enviando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional”, expresó la organización.

El Comité contra la Desaparición Forzada también ha emitido recomendaciones específicas al gobierno mexicano a raíz del hallazgo de un presunto campo de reclutamiento, tortura y asesinato en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.

Entre las acciones urgentes solicitadas se encuentran el resguardo del predio, la preservación de restos óseos y pruebas materiales, así como el análisis genético de los fragmentos encontrados, en coordinación con familiares y representantes de personas desaparecidas.

Las organizaciones "Solidaria y Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato" presentaron 18 casos con medidas cautelares ante el organismo internacional, argumentando que la falta de investigaciones exhaustivas y la posible pérdida de evidencia afectan a miles de familias que buscan justicia.

Raymundo Sandoval, representante de la Plataforma, señaló que solicitaron medidas urgentes no solo para resguardar los hallazgos, sino para asegurar la participación activa de los familiares en el proceso de búsqueda e identificación.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Sección

Keywords

ONU, Caso Teuchitlán, desaparecidos, República Mexicana, BI NOTICIAS

Balazo

ONU

Título SEO

Tras caso en Teuchitlán; ONU inicia procedimiento contra desapariciones en México

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado