Embajador de EUU contrainsurgencia criminal
Los “Boinas Verdes”, como se les conoce coloquialmente a los militares de las Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos, son combatientes de élite preparados para misiones específicas relacionadas con la guerra no convencional, guerra de guerrillas, contrainsurgencia, inteligencia y contra inteligencia. Su actuar se hizo popular por el cine norteamericano, gracias a películas como Boinas Verdes, Nacido el 4 de Julio, Buenos días Vietnam, o la saga de Rambo.
Los Boinas Verdes han sido enviados por Estados Unidos a combatir a territorios en guerra, con movimientos insurgentes, o con actividades de guerrilla. Así, este cuerpo de élite ha peleado en Medio Oriente, en zonas convulsas de África, o en países latinoamericanos en los que terminó imponiéndose dictadura militar. Quizá la intervención más famosa que han tenido, ha sido la de Vietnam. Como fuese, donde han actuado los Boinas Verdes, se ha terminado por deponer o imponer gobiernos.
La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, la CIA, ha sido una dependencia gubernamental famosa por su opacidad, por sus estrategias y técnicas poco convencionales e incluso ilegales, y por su amplia capacidad de obtener información valiosa para la intervención bélica en temas que amenacen la seguridad nacional de Estados Unidos; intervención que incluye, por supuesto, la obtención de información de inteligencia en países extranjeros en los que Norteamérica busca influir.
Ronald Johnson, exmilitar Boina Verde y ex agente de la CIA como enlace de Ciencia y Tecnología con el Comando de Operaciones Especiales de la agencia, fue designado por Donald Trump como próximo embajador de Estados Unidos en México. No es la primera misión diplomática de Johnson. De 2018 a 2020 sirvió como embajador en El Salvador, justo en la administración en la que el presidente Bukele cometió abusos contra los derechos humanos de la población a fin de reducir la migración y aniquilar a las pandillas criminales.
En México, desde noviembre de 2023, han llegado militares Boina Verde presuntamente a “dar capacitación” al ejército mexicano. Ahora, la designación de Ron Johnson nos pone en un escenario de riesgo intervencionista en el que los Derechos Humanos pueden estar en peligro. El enfoque de Johnson de tratar a los cárteles como movimientos guerrilleros, terroristas, o de insurgencia criminal, puede tener buenos resultados en la aniquilación de los delincuentes, pero pésimos riesgos para la democracia y el Estado de Derecho.
Además del riesgo intervencionista que implica este nombramiento, este escenario nos recuerda la famosa frase de Benjamín Franklin que sentenciaba: “Aquellos que sacrifican la libertad por la seguridad, no merecen tener ninguna de las dos".
Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.
Imagen
