Errores del gobierno mexicano ante imposición de aranceles de EE.UU.
El día de hoy es histórico porque encierra los impulsos del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles a México y a Canadá en un 25%.
La medida busca presionar a Canadá y a México, para que refuercen el control fronterizo y frenen el tráfico del fentanilo, droga que está azotando el siglo XXI, con un profundo impacto.
El tráfico de fentanilo es un problema muy grave, ha causado numerosas muertes por sobredosis en Estados Unidos y debemos entender que la administración de Donald Trump ha señalado que la entrada de esta droga, a través de la frontera norte y sur, es una amenaza muy significativa para la seguridad nacional de Estados Unidos.
A mi juicio, el gobierno mexicano ha cometido algunos errores en el manejo de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Uno de los principales ha sido minimizar la gravedad del problema y no tomar medidas preventivas adecuadas.
Además, la falta de una estrategia clara para enfrentar los aranceles ha generado una gran incertidumbre en los mercados y ha afectado negativamente a la economía nacional.
Otro error ha sido no fortalecer el sector productivo del país y no crear suficientes fuentes de empleo. Lo que ha llevado a que muchos mexicanos busquen mejores oportunidades fuera del país.
El estado moderno debe ser un estado ágil, promotor y que privilegie el cuidado de su nación. La única manera es con crecimiento, desarrollo y generación de culturas.
El respeto al Estado de Derecho permite la disrupción de la innovación. La falta de acciones contundentes para enfrentar la crisis migratoria, y de seguridad, también han sido un factor que ha contribuido a la imposición de los aranceles.
Lo hemos dicho en esta frecuencia; las carreteras de México están tomadas por los traviesos. No hay seguridad de libre tránsito, garantía constitucional que tenemos en nuestro país. No lo hemos respetado.
Es decir, una respuesta efectiva y la subestimación del impacto de los aranceles han sido los principales errores en los que hemos caído.
Creo que existe la capacidad de mexicanos que pueden ayudar al gobierno de Morena y sus aliados a poder salir de este problema. La única manera es teniendo la vieja lección de Aristóteles, en la frónesis: la prudencia aunada a la humildad. Esa humildad efectiva que solamente da el conocimiento pleno de la manera de resolver los problemas. Esperemos madurar.
Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.
Imagen
