Frente a la oscuridad, las luces de esperanza
Ocurrió. Donald Trump tomó protesta para un segundo mandato como presidente de los Estados Unidos y esta segunda temporada empezó muy violenta.
Tanto el discurso en la toma de protesta como las acciones específicas, mediante la firma de órdenes ejecutivas, se enfocaron en echar atrás las políticas demócratas y en seguir una lógica de guerra contra enemigos, entre los que incluyó a las personas migrantes, a las personas LGBT+ y al planeta. Estas órdenes ejecutivas contemplan la deportación de migrantes sin documentos; la eliminación del derecho a la ciudadanía estadounidense a hijos de migrantes sin documentos; la militarización de la frontera con México; el regreso a la lógica binaria al eliminar el reconocimiento a los géneros que no sean masculino o femenino; la eliminación de las políticas de diversidad, equidad e inclusión; la salida de Estados Unidos del Acuerdo Climático de París y de la Organización Mundial de la Salud; el cambio en la política energética, privilegiando la minería y los combustibles fósiles; entre otras controvertidas decisiones.
Hay otras acciones que no pasan por las firmas o el envío de tropas, sino por lo simbólico. Habla de proteger al pueblo estadounidense de la invasión y califica a las personas migrantes y refugiadas como amenazas para la seguridad nacional y pública. Esta doble estrategia combina el ataque directo con el discurso de odio, que legitima el racismo, la homofobia, la misoginia y, en síntesis, el odio a quien sea diferente. Emplea un lenguaje violento y estigmatizante, habla de criminales y aliens. En su cabeza, ser migrantes es lo mismo que ser criminales, narcotraficantes, violadores, drogadictos y un largo etcétera, pero sólo cuando se trata de ciertos migrantes, porque, paradójicamente, Elon Musk, uno de los actores clave en su regreso, no nació en Estados Unidos, sino en Sudáfrica, así que también es migrante.
Parte de esta guerra contra las personas migrantes se vio en otras acciones en el momento mismo de su asunción como presidente: desapareció la versión en español del portal de la Casa Blanca y desapareció la aplicación CBP One, la plataforma que había en el gobierno de Biden para regular la entrada a Estados Unidos por razones humanitarias.
Trump también habla de traer de regreso los valores americanos y se enfoca en reconocer sólo dos géneros, masculino y femenino; y en emprender una cruzada contra lo que llama ideología de género. Echar atrás las políticas de diversidad, equidad e inclusión abre la puerta para prácticas discriminatorias.
Ahí están las consecuencias de que llegue a la presidencia un hombre con cargos criminales, abiertamente misógino, homofóbico, xenofóbico, que legitima los ataques a cualquier persona que no piense como él, o con la que no comparta nacionalidad, color de piel, idioma, o postura política.
Tristemente, parece no haber contrapesos, ya que los republicanos tienen mayoría en el Senado y en la Cámara de Representantes. Hay que considerar, además, las otras vías: la presencia de Elon Musk en el gabinete y los vínculos con los oligarcas de las big tech, como Mark Zuckerberg de Meta, Jeff Bezos de Amazon, entre otros. Esto concentra el poder político, con el poder económico y el poder simbólico de los medios y las plataformas digitales.
Entre tanto, una de las imágenes que se compartió en estos días muestra una ilustración de la Estatua de la Libertad yéndose, con sus maletas. Recordemos que esta se considera un símbolo de la libertad y la democracia. Así se siente perder en un minuto las libertades que había llevado años ganar. Sin embargo, cuando todo está oscuro es que se aprecia más la luz. En estos días ha habido ciertas luces en la oscuridad, como la homilía de Mariann Edgar Budde, obispa de la Diócesis Episcopal de Washington, quien, teniendo a Trump en primera fila en el servicio religioso, le pidió piedad para migrantes y personas LGBT+ y le recordó que tienen derechos. También John C. Coughenour, un juez de distrito que bloqueó temporalmente la orden ejecutiva de Trump para eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento a hijos de migrantes sin documentos. En todo el país se han movilizado organizaciones para defender a personas migrantes o LGBT+. En Instagram y TikTok hay expresiones de apoyo de profesores que defienden a sus estudiantes y jefes que defienden a sus trabajadores en riesgo. No todo está perdido. No todavía.
Las prioridades del gobierno de Trump pueden ser consultadas en: https://www.whitehouse.gov/issues/
Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.
Imagen

Sección
Keywords
Dorismilda Flores-Márquez, Opinión, Columnista BI
Balazo
En la opinión de
Título SEO
Frente a la oscuridad, las luces de esperanza
Editor Redacción
Activado
Retuitear Nota
Desactivado