Gentrificación

Hace unos días se dio en la Ciudad de México una manifestación en contra de la Gentrificación. El tema no es nuevo; distintos puntos turísticos del país, así como barrios y localidades, han padecido este fenómeno social, demográfico y urbanístico. Para entender el problema, habría primero qué definirlo. 

La Organización de las Naciones Unidas define a la Gentrificación como el fenómeno que “sucede cuando un proceso de renovación y reconstrucción urbana se acompaña de un flujo de personas de clase media o alta que suele desplazar a los habitantes más pobres de las áreas de intervención”. 

Esto quiere decir que existen espacios habitados por poblaciones y comunidades con vulnerabilidad económica; entonces, por distintos factores (el turismo o las tendencias de moda, por ejemplo), ocurre una migración gradual de poblaciones con más recursos económicos a esos espacios, y comienzan a habitarlos. 

El resultado es que la vivienda, los servicios, y el comercio en esas zonas antes depauperadas, se encarece de acuerdo a la demanda, lo que termina por desplazar a las poblaciones originarias que se vuelven incapaces de pagar el nuevo costo de vida que ahora tiene el espacio que había sido su hogar.

El fenómeno ha ocurrido en muchas localidades de nuestro país. Los espacios más obvios son aquellos de atracción turística emergente; por ejemplo, playas que antes eran semi vírgenes, o Pueblos Mágicos pintorescos, antes habitados por familias organizadas en una pequeña economía local, ahora están repletas de extranjeros residentes; y ahora se pagan altísimos cobros por la vivienda y los servicios, afectando a los pobladores originales. 

Igualmente, se vuelve moda vivir en los céntricos barrios populares que -por su condición depauperada ofrece precios bajos en la vivienda- y, gradualmente, estos barrios se pueblan de personas de clase alta. Con esas poblaciones que llegan, cambian las dinámicas comunitarias, el costo de la vida, y la forma de habitar el espacio, desplazando a las clases populares, menos favorecidas económicamente.

Así, el impacto del fenómeno de la Gentrificación, tiene que ver no sólo con el desplazamiento de la población depauperada, sino con su reubicación geográfica hacia las periferias, ahora habitadas por los sectores vulnerados, lo que redunda en hacinamiento, carencia de servicios, sobrepoblación en los suburbios con carencia de espacios de recreación, y obstáculos para acceder al derecho a una vivienda digna para las clases populares, lo que resulta en afectaciones al tejido social y dificulta a la construcción de la ciudadanía.

-

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.

Imagen

Alan Santacruz
Sección

Keywords

Radio BI, Noticias, BI Noticias, Gentrificación, CDMX, manifestaciones

Balazo

En la opinión de

Título SEO

Gentrificación

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado