Matilda, Dana y las mujeres en la ciencia
Viajemos un momento al pasado. En 1883, la profesora y activista neoyorkina Matilda Joslyn Gage publicó el ensayo “Woman as an inventor” (“La mujer como inventora”). En este denunciaba que muchas invenciones hechas por mujeres eran atribuidas a hombres. También aprovechaba para reconocer una serie de contribuciones de las mujeres. Muchos años después, en 1993, la historiadora de la ciencia Margaret W. Rossiter nombró “efecto Matilda” a los casos de mujeres científicas a las que se ha ignorado, negado el crédito por su trabajo o invisibilizado, por razones de género. Lo nombró “efecto Matilda” en honor a Matilda Joslyn Gage.
Por mucho tiempo se ha relegado a las mujeres de la ciencia y se les ha intentado hacer creer que el trabajo científico, sobre todo en STEM —ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas— es para hombres. Sin embargo, las contribuciones de muchas científicas demuestran que este también es nuestro espacio y trabajos como los de Matilda Joslyn Gage y Margaret W. Rossiter lo ponen en evidencia.
Por otro lado, se ha visto que contar con referentes ayuda mucho a que las niñas y adolescentes se acerquen a la ciencia, igual que pasa con los deportes, la política y más. Estos referentes pueden ser tanto de la vida real como de la ficción. El año pasado les contaba que en 2018 se publicó un estudio sobre el “efecto Scully”, en referencia a la agente Dana Scully de X Files – Los Expedientes Secretos X. Entre sus hallazgos destaca que las mujeres que veían esta serie desarrollaron actitudes positivas hacia las carreras STEM y encontraron a Dana Scully como inspiración para estudiar y trabajar en estas líneas, ya que percibían al personaje como inteligente, fuerte, analítica, determinada, confiable, poderosa y más. Este año, en el marco de un evento por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, me regalaron un librito que incluye minibiografías de mujeres científicas en la rama de la óptica. Una de las historias de las investigadoras comienza diciendo que ella es producto del “efecto Scully”. Me pareció muy interesante y muy inspirador.
Por cierto, hablando de visibilidad e invisibilidad, cuando hablamos de ciencia casi siempre pensamos sólo en las áreas STEM, pero la investigación que hacemos en ciencias sociales también es ciencia y también debe ser reconocida.
Traigo esto a cuento porque el pasado 11 de febrero fue el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Este fue establecido en 2015, por la Organización de las Naciones Unidas, para reconocer el papel de las mujeres en la ciencia y la tecnología y “promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas”. Como otros días internacionales, este responde a necesidades de llamar la atención y sensibilizar al mundo en torno a temas clave, generalmente porque hay problemáticas no resueltas. Este día evidencia las desigualdades que viven o vivimos las mujeres que trabajamos en la investigación científica.
Y, hablando de días internacionales, el jueves 13 de febrero fue el Día Mundial de la Radio. Desde aquí expreso mi reconocimiento al lugar donde me formé, Noticieros de Radio UAA, en la era de Ricardo Chávez Pérez; así como a BI Noticias, el lugar que me permite llegar a ustedes cada domingo con estos comentarios.
El artículo “Woman as an inventor”, de Matilda Joslyn Gage, está disponible en: https://www.jstor.org/stable/25118273?seq=1
La traducción al español, “La mujer como inventora”, está disponible en la revista Mètode: https://metode.es/revistas-metode/document-revistes/matilda-joslyn-la-mujer-como-inventora.html
El artículo “The Matthew Matilda Effect in Science”, de Margaret W. Rossiter, está disponible en: https://citinde.ei.udelar.edu.uy/bibliografia/the-matthew-matilda-effect-in-science/
El micrositio de la ONU sobre el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia está disponible en: https://www.un.org/es/observances/women-and-girls-in-science-day
Imagen
