Patrimonio cultural inmaterial
La UNESCO ha establecido criterios muy interesantes para declarar patrimonio cultural inmaterial. Estos tienen una profunda reflexión y han estado en el contexto de los siglos XX y XXI, cuando menos en el establecimiento de estos criterios patrimoniales. Algunos de estos son:
1. Representar una obra de arte del genio creador humano, alguna que tenga ese valor estético que impacte a las sociedades en su conjunto.
2. Atestiguar un intercambio de influencias considerable durante un periodo concreto o en un área cultural determinada.
3. Aportar un testimonio único o, al menos excepcional, sobre una tradición cultural, una civilización viva o desaparecida.
4. Estar directa o materialmente asociado con acontecimientos o tradiciones vivas con ideas, creencias, obras artísticas y literarias que tengan un significado universal.
5. Representar fenómenos que se den dentro de la sociedad o en áreas cuya belleza natural o social impacte estéticamente.
6. Ser ejemplos eminentemente representativos de fases de la historia o de la cultura, incluido el testimonio de la vida o los procesos geológicos.
Lo anterior, son criterios que UNESCO ha establecido para hacer la declaratoria de patrimonio cultural inmaterial.
Esto ha enriquecido la cultura universal y ha permitido unir a los pueblos. La pregunta que hoy me hago, por los acontecimientos que se han dado en relación con personajes del mundon del narcotráfico es, ¿alguna cabecilla, líder o directivo de los cárteles ha contribuido de manera objetiva y también de manera objetiva o abstracta para que se les pueda considerar patrimonio cultural inmaterial de la humanidad?
La respuesta es: simplemente no, pero el discurso y la narrativa política hacen un esfuerzo tan grande y extraordinario que pareciera ser que lo único que falta es que los declaren patrimonio cultural.
A pesar de ser el gran enemigo de la humanidad, el fentanilo no puede ser un patrimonio inmaterial de la humanidad en forma definitiva. Hagamos algo, simplemente seamos coherentes.
Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.
Imagen
