Perspectiva: Brasil puede enfrentar a Estados Unidos

El presidente Donald Trump envió una carta a Brasil con un mensaje de elevación de aranceles al 50 %. La carta es una joya del pensamiento trumpista. Dice que Brasil ha tratado mal al ex presidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien es fan de Trump. Por eso y otras sinrazones eleva los aranceles. Nada que ver con temas comerciales.


Como Ignazio Lula da Silva es más duro de pelar que cualquier líder latinoamericano, anunció que establecería el mismo arancel del 50% a los productos norteamericanos. En 2024 Brasil exportó unos 40 mil millones de dólares a EE.UU, una cantidad equivalente a la octava parte de lo que México manda a nuestro vecino y EE.UU vendió 39 mil millones a Brasil. Están empatados.


El gigante sudamericano puede darse el lujo de enfrentar a Trump porque sus exportaciones son apenas el 2% de su economía. Como miembro del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), ahora está enfrentando la política impositiva de Estados Unidos. Brasil exporta aviones (Embraer) a EE.UU, materias primas, petróleo, café y carne de vacuno. También exporta alguna cantidad menor de calzado. Sin embargo, Brasil puede cambiar el destino de sus ventas sin hacer temblar su economía.


Al mezclar el tema político interno de Brasil, Trump enfrentará una batalla más, sin posibilidad de ganar. Los cariocas no se asustan porque están respaldados por las compras de China y de Rusia. De ser un aliado natural de Estados Unidos, ahora es un país antagónico. La fortuna de Brasil es su vasta riqueza agrícola, su independencia energética y una política comercial de protección a sus principales industrias. Un buen ejemplo es la piel y el calzado.


Brasil tiene límites o “cupos” a la importación de calzado y automóviles, por ejemplo: protege su industria; tiene barreras arancelarias con México y busca la autosuficiencia en todo lo que puede. Si bien es grande y rico, Brasil tiene un producto interno por habitante menor al de México (14 mil dólares de México -VS  10 mil de Brasil, aproximadamente). Nuestra ventaja en buena parte se debe a la apertura de nuestro país. Pero lo que antes era una fortaleza con las exportaciones, ahora se convierte en una debilidad. Para Brasil no son trascendentes las amenazas de Trump, y menos al meterse en la política interna de ese país.


EE.UU comete un error al enfrentarse con la democracia más grande de sudamérica.  No es lo mismo Venezuela que Brasil. Seguro que la soya que exportaban los granjeros norteamericanos a China, ahora será mercado de Brasil. Igual que la carne de res o los aviones Embraer, que, por cierto , son socios de Boeing.


No hemos visto aún el desenlace que tendrá México en las cartas de aranceles que nos enviarán; tampoco sabemos cuál será el desenlace de las declaraciones de Ovidio Guzmán y otros capos en manos de la justicia norteamericana. O si Trump condiciona todo a que pongamos en orden la casa en cuanto a seguridad y “narcoterroristas”.


Nosotros no podemos bailar otro son distinto al que nos toque Estados Unidos. Brasil tiene 10 veces más grados de libertad. Ellos no dependen del gas y la gasolina de importación; tampoco dependen del maíz, frijol y la soya para alimentar a su gente o al ganado que exporta con gran valor. Vimos lo que sucedió cuando el Tesoro Norteamericano sancionó a tres pequeños bancos nacionales. Estamos en manos de Trump, nos guste aceptarlo o no.

-

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.
 

Imagen

Enrique Gómez Orozco
Sección

Keywords

Noticias, BI Noticias, Radio BI, Estados Unidos, Brasil, Democracia

Balazo

En la opinión de

Título SEO

Perspectiva: Brasil puede enfrentar a Estados Unidos

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado