Perspectiva: Construir mercados

En todas nuestras ciudades, grandes y chicas, hay tradición de poner comercio y comederos en las calles. La lucha por la vida hace que muchos pequeños emprendedores pongan sus vendimias en las banquetas, parques y en donde se pueda.

Cuando se multiplican, ocupan espacios públicos que son para peatones o vehículos. Esta semana el Ayuntamiento de León “limpió”  la calle Miguel Alemán. Un reto formidable porque los comerciantes se sienten despojados, se manifiestan y dicen que les piden el voto y luego los reprimen.

En ese choque de voluntades, donde el Municipio aplica la ley y los vendedores callejeros piden derecho al trabajo, hay soluciones. Un ejemplo memorable fue el de un alcalde de La Piedad, la vecina ciudad de Michoacán. Eduardo Villaseñor Peña, un prominente empresario porcícola, llegó a la presidencia municipal a finales de los 80. La ciudad estaba invadida de comercio informal. La calle principal, Lázaro Cárdenas, era casi intransitable; la plaza principal también.

“Lalo”, tuvo las agallas de enfrentar el problema. Habló con los líderes de los vendedores, habló con los mismos comerciantes y les propuso un cambio: dejarían las calles y el Municipio construiría un nuevo mercado para que ahí pudieran trabajar. La gente iría a comprar en un lugar ordenado y los locatarios no serían extorsionados por autoridades o algunos líderes ventajosos.

Los vendedores no creyeron en la determinación del alcalde, quien ordenó a la policía el desalojo de calles y plazas. Hubo manifestaciones constantes frente a la presidencia municipal e incluso amenazaron de muerte a Villaseñor, quien no se dobló y comenzó la construcción del mercado. La ciudad respiraba por fin. Los ciudadanos, verdaderos dueños de las vialidades, pudieron transitar y recuperar espacios públicos que, además, eran bien mantenidos y cuidados con una pulcritud que nunca había tenido La Piedad.

Al tiempo los comerciantes se mudaron al mercado. Villaseñor compitió por la gubernatura de Michoacán y ganó la elección, sin embargo Carlos Salinas de Gortari le cortó las alas porque manifestantes del PRD pegaron de gritos en la plaza. Hubiera sido el mejor gobernador de la historia de Michoacán. No hay duda.

Hoy el mercado lleva el nombre de Eduardo Villaseñor y está localizado en un punto con buenos accesos. Al paso del tiempo su trabajo fue reconocido, no solo como político sino como un gran empresario, impulsor de la porcicultura y la industria agropecuaria.

En León se podrían construir, no uno, sino múltiples espacios comerciales para ordenar la ciudad y dar oportunidades a quienes quieran comerciar. Lo mismo puede y debe hacerse con la comida callejera. Es increíble que en avenidas principales tengamos taquerías y comederos en las banquetas o, de plano, sobre las mismas calles. Sin sanidad operan a la vista y con el patrocinio de todos. Sabrosos tacos, guacamayas y otras delicias podrían concentrarse en centros de consumo popular, con agua, drenaje y servicios sanitarios.

Con un diseño sencillo se pueden recuperar áreas urbanas donde hay baldíos; cerca de parques públicos o lugares adyacentes a las estaciones de transferencia del  SIT. En el Parque Metropolitano podría construirse un hermoso centro de consumo con la mejor variedad de la comida regional. Sería incluso un atractivo turístico.

No tiene que ser una lámina o un tejabán de lonas como las hay, sino un proyecto arquitectónico de buen gusto con el mejor diseño. Ese es un ejemplo sencillo que podemos proponer, sin duda.

-

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.

Imagen

Enrique Gómez Orozco
Sección

Keywords

Noticias, BI Noticias, Radio BI, Vendimias, Municipio, Vendedores

Balazo

En la opinión de

Título SEO

Perspectiva: Construir mercados

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado