Perspectiva. El avance de CONFIA

Los caminos de Guanajuato pasan por muchos pueblos y ciudades. Cuando la canción del compositor guanajuatense se colocó en la radio como la más popular del país en 1954, el estado tenía 1.3 millones de habitantes en el censo de 1950.

Era un estado fácil de gobernar. Un lugar donde prevalecía la paz. El crecimiento trajo complicaciones que todos conocemos. Hoy luchamos por contradecir la letra de José Alfredo. Una parte que debemos omitir: “ahí la vida no vale nada”, porque la vida es lo que más debemos defender.
CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen) es un buen proyecto del Gobierno estatal para recuperar la paz perdida. En sus primeros días tuvo éxitos y complicaciones. El Ejecutivo puso en manos de los diputados sus alcances en un documento de interés público.

Ahí explica con claridad la estrategia. En el reporte, alguien se equivocó en los datos de los homicidios dolosos durante los primeros 100 días de gobierno. Lo notamos porque desde hace 8 años en A.M. Llevamos esa cuenta.
Pero hoy vemos frutos de CONFIA: hasta el día de ayer el promedio de homicidios en Guanajuato había disminuido un 28%, porque pasó de 10 en 2024 diarios a 7.2 . Con Diego Sinhue Rodríguez el estado era de 10, pero no de calificación sino del promedio de homicidios diarios. Después de Juan Manuel Oliva vino el descalabro con Miguel Márquez Márquez y todo empeoró con Diego. La disminución puede ser tendencia y el principio del fin de la tragedia.

Sería muy largo explicar y hacer comprensible todo lo que viene en CONFIA. Lo más sencillo será publicarlo completo. Cuando se designe al nuevo fiscal, se ampliarán los métodos de denuncia para los ciudadanos, algo que negó Carlos Zamarripa por desconfianza de las policías municipales. Si la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía tienen voluntad coordinada, si se reestructuran y limpian las policías municipales, la gobernadora Libia García logrará el sueño de pacificar la entidad.

Tienen confianza en lograrlo. Es el primer paso indispensable. En el sexenio pasado siempre tuvimos la impresión de que había un problema grave: nunca tuvieron fe. Nunca tuvieron la seguridad de poder lograrlo. Un alto funcionario alguna vez dijo que “ni con todo el presupuesto del estado” podría lograrse la meta de regresar la seguridad perdida. La única respuesta racional era la renuncia.

Si el gobierno logra conquistar los caminos de Guanajuato, por ejemplo, habrá logrado la mitad del objetivo. Para ello se necesitan recursos pero más que nada inteligencia de investigación y presencia. Son muchos los pueblos en el estado, como dice la canción de José Alfredo, pero no es tan grande ni tan disperso como los del norte o tan escarpados como Guerrero y Michoacán.

La tecnología de punta ayuda mucho; la tolerancia cero con los vehículos sin placas o robados también facilita el trabajo. Los últimos “golpes” fueron con información precisa.

Hay que multiplicar las cámaras en todos los cruceros y poner arcos para identificar vehículos a distancias cortas. En la CDMX da muy buenos resultados; pueden seguir a un auto en cualquier trayectoria y por cualquier calle.

La policía en carretera estatal es una magnífica idea. La regionalización para delimitar responsabilidades, también. Era increíble que la policía estatal no pudiera entrar a ciertos municipios por miedo o impotencia. Esperemos que Libia García y Mauro González, secretario de Seguridad, tengan el mayor de los éxitos. Esperemos que elijan bien al nuevo Fiscal. Vale.

 

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.

Imagen

Enrique Gómez Orozco
Sección

Keywords

BINoticias, RadioBI, Noticias, Guanajuato, CONFIA, Seguridad, Policía

Balazo

En la opinión de

Título SEO

Perspectiva. El avance de CONFIA

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado