Perspectiva: Un buen paso, faltan más

Por fin nuestra industria obtuvo un buen paso con la Secretaría de Economía y el Gobierno Federal. Las cuotas compensatorias que impuso el país al calzado chino ayudarán a evitar el dumping, la subfacturación, el contrabando y la simulación con calzado que debe exportarse y se queda en el país.


Para los grandes importadores es significativo. Las tiendas departamentales tendrán que voltear al país para comprar más calzado. La medida va contra China y eso es un gran comienzo, pero falta aún Vietnam y todos los países asiáticos. La triangulación es un buen deporte que practica China y nada mejor que poner salvaguardias a todo lo que venga de Asia. Lo bueno es la decisión apoyada por la presidenta Claudia Sheinbaum y su secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Por fin escucharon y decidieron.


Para León y los pueblos del Rincón es una magnífica noticia. A los industriales les regresará la confianza para invertir y nuestra economía local volverá al crecimiento. Brasil es el mejor ejemplo, siempre lo dicen los zapateros. Con la protección de su mercado pueden producir 800 millones de pares. Exportan algo e importan algunas marcas famosas de tenis. Si hubieran dejado entrar a China y a los países orientales, su producción sería de la mitad o menos.


Sin el esfuerzo de los directivos de la Cámara del Calzado, sin el entusiasmo de Mauricio Battaglia y ahora Juan Carlos Cashat Usabiaga, no hubiera sido posible el logro. Fueron años de ir y venir, de conferenciar con funcionarios públicos de todos los niveles. El fruto está ahí. Las organizaciones intermedias fuertes son vitales para mejorar nuestra industria y servicios. Contra los embates externos e internos no hay como la organización y la unión de quienes producen la riqueza nacional, sean aguacateros, zapateros, pescadores o agricultores.


Desde hace tiempo estamos esperando el siguiente paso en la industria automotriz. La única razón para permitir la invasión china de vehículos es tener una carta para negociar el nuevo tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá. Seguro que los vecinos de Norteamérica pedirán medidas semejantes a las que ellos tienen para evitar la depredación de su industria automotriz. Esperemos que no pase mucho tiempo.


La Volkswagen en Puebla pierde un tercio de su producción, en parte por los aranceles de Trump, en parte por la invasión china. La Nissan de Cuernavaca cerró para consolidar su producción en Aguascalientes. Si pasa mucho tiempo, los autos chinos serán la verdadera “barredora” por sus precios bajos y su tecnología de punta. Como dijo Ildefonso Guajardo. “Contra ellos no hay defensa”. Cierto, no hay forma de competir con un país que produce 35 millones de vehículos en fábricas robotizadas donde hay por lo menos 90 marcas y miles de modelos. Lo sensato es cerrar la puerta antes de que terminen con nuestra industria.


La distorsión de nuestro comercio con China es evidente. Importamos 120 mil millones de dólares y exportamos 10 mil. Una relación de 12 a 1. Con los dólares de lo que les vendemos a los norteamericanos, vamos y compramos a China. Es improbable que Marco Rubio haya tratado ese tema en su visita, pero seguro que los funcionarios de comercio lo tienen apuntado para negociar. Después de ver muy contentos a Vladímir Putin, a Xi Jinping y a Narendra Modi, sabemos que vienen guerras comerciales por bloques. Ellos representan el 40 % de la población mundial con 3 mil millones de habitantes; Norteamérica tiene unos 500 millones. Son seis veces más personas.
Para competir nos necesitan.

-

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.

 

Imagen

Enrique Gómez Orozco
Sección

Keywords

Noticias, BI Noticias, Radio BI, China (358), Industria (2469), Comercio (3661)

Balazo

En la opinión de

Título SEO

Perspectiva: Un buen paso, faltan más

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado