Reflexiones saturninas
Me asomo al cielo. En algún lugar he leído no sé qué cosas sobre la alineación de cuatro, cinco, seis planetas, pero lo que veo es lo de siempre. Lo que creo ver siempre, pues apenas distingo la luna del resto de los cuerpos celestes. Yo lo que busco son signos, señales, indicios de que el invierno remite, inquieto como estoy para que se terminen: enero, el frío, los días cortos…
Veo, con aprensión, que el libro de Carver se me agota entre las manos y que apenas me queda nada que leer. En el primer tomo de las entrevistas para la Paris Review, que tengo siempre a mano cuando necesito releer algún pasaje luminoso (recién he abordado por tercera o cuarta vez la entrevista a Vonnegut, cuyos libros son inencontrables), tengo el listín rojo separando las páginas de la entrevista a John Steinbeck, que en realidad no se realizó. Con el autor del ‘Al este del Edén’ ya fallecido, su amigo Nathaniel Benchley, confeccionó algo que parece una entrevista, con las reflexiones del escritor cuando escribía su obra maestra.
Es uno de los mejores textos de los dos volúmenes. Allí se nos muestra el escritor de carne y hueso, con sus pequeñas obsesiones, su reconocida integridad –al margen de la polémica artificial de quienes le criticaron el Nobel–, y tremendamente cercano, por su humanidad. En un ejercicio gozoso (mientras recuerdo la versión de ‘Ratones y hombres’ de Sinise y el luminoso Malkovich), espero el sueño leyendo.
‘Sobre la muerte’ Escribe Steinbeck y no puedo más que citarlo, con perdón: “Me parece que cuando tenemos que elegir entre dos formas de proceder o de pensar, lo mejor es recordar que moriremos y tratar de vivir de forma que la noticia de nuestra muerte no complazca al mundo.”
Parece poca cosa: esperar que la noticia de nuestra partida no sea motivo de alegría de ninguno; sin embargo es cosa asaz difícil, según reflexiono conforme avanza la noche –y el sueño no llega.
En ese estado recuerdo un asunto que alguien me comentó hace un par de días: sobre un tipo medianamente encumbrado –aunque él se ve en el espejo como el mismísimo Rey Salomón–, que anda presumiendo a quien quiera escucharlo, que tampoco es mucha gente, la verdad, que recibió una invitación a la ‘inauguración’ del segundo gobierno del bravucón barriobajero de Donald Trump (como si tal cosa fuera un honor). Y pensar, medito, que el invitado de Trump, no es bien recibido en la mesa de los que, hace tiempo ya, eran sus amigos.
Ya en ese tenor –se ve que estoy cansado, pero el sueño no acude–, me viene a la memoria algo que leí hace tiempo, aunque la veracidad de tal cosa no me consta, no me puede constar: dicen que en la corte de Filipo de Macedonia, había un sujeto cuyo papel era sencillo: estaba allí para recordarle, día sí y día no, al padre de Alejandro, que iba a morir tarde que temprano. ¿Para qué? Pues para evitar que el poder se le subiera a la cabeza, supongo.
Luego repaso casos lamentables de personas que creen que su importancia, su supuesta preeminencia, tiene que ver con el miedo que inspiran, con la cantidad de personas que perjudicaron, con el odio que acumulan a su alrededor –el dinero, el poder, los bienes que acumulan y otras tonterías.
Dejo el apartado, de Steinbeck (mis reflexiones nocturnas tampoco llevan a ninguna parte); en otra parte, el autor de las ‘Uvas de la ira’, que habla de Williams y de Faulkner como ‘la facción neurótica del sur’, dice, vuelvo a citar, otra vez con perdón: “En el mejor de los casos, escribir es una tontería”.
Por eso –antes digo solamente que luego de eso llegó el sueño y dormí con el libro a lado–, es que ya es hora de ponerle fin a estas líneas, que escribo frente a una ventana donde veo mecerse los eucaliptos y los cedros, bajo un cielo nublado, detrás del cual, dicen los que saben, hay cuatro, cinco, seis planetas alineados no sé de qué manera.
Abur.
Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.
Imagen
