Trump 2.0

Con su regreso al poder ejecutivo este pasado 20 de enero, el criminal declarado Donald Trump se convirtió en el presidente número 47 de Estados Unidos. Desde el primer día comenzó ferozmente con la guerra cultural, mediática, política, y jurídica, con la que arengó en campaña a un electorado desesperanzado, para lograr este regreso al poder.

Así, nada más el primer día, firmó órdenes ejecutivas para: cerrar la frontera sur de su país a la migración, y desplegar ahí a las fuerzas armadas; extinguir el asilo a las personas migrantes y suspender el reasentamiento de refugiados; designar a los cárteles como organizaciones terroristas; ampliar los delitos que se castigan con pena de muerte; declarar la emergencia energética y retirar a Estados Unidos de Acuerdo Climático de París; fiscalizar con dureza a la burocracia; y eliminar la identidad de las personas transgénero.

En su primera semana, además, dio poderes a toda fuerza armada y de investigación dependiente del gobierno para detener migrantes irregulares, incluso en escuelas, iglesias y hospitales; lugares que históricamente se consideraban refugios humanitarios. Igualmente, en esta semana ha deportado a miles de personas hacia México, y ha suspendido indefinidamente las citas de solicitud de visa.

También, firmó un decreto para renombrar al Golfo de México como Golfo de América. Este tema, aunque pudiese parecer sólo simbólico y mediático, respalda el pensamiento político que Trump representa, como parte de su guerra cultural; sin embargo, pudiera tener implicaciones reales en la seguridad energética, y en el comercio marítimo de Estados Unidos. 

No olvidemos que el golfo de México es una zona rica en gas y petróleo; también, el golfo es un centro neurálgico para el comercio marítimo internacional. En ese sentido, la intención de Trump es reafirmar su control sobre áreas estratégicas, aunque estas áreas estén protegidas por límites marítimos territoriales, con leyes internacionales marítimas. Justo como lo que ocurre con el Canal de Panamá.

Respecto a la oposición política dentro de Estados Unidos, por ejemplo, Trump amenazó a California, bastión de resistencia anti Trump, con condicionar el apoyo federal ante los devastadores incendios forestales en Los Ángeles, si ese gobierno local no acata las políticas federales del presidente.

Así comienza una nueva era por la que votó el Colegio Electoral de Estados Unidos. Una era amenazante a la paz global, a los derechos humanos, que nos retrae a los peligros de un fascismo contemporáneo cuyas consecuencias se expandirán más allá de las fronteras de su propio país.

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión. 

Imagen

Alan Santacruz
Sección

Keywords

Noticias, BI Noticias, Radio BI, Trump, Estados Unidos, México

Balazo

En la opinión de

Título SEO

Trump 2.0

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado