Trump contra el mundo
La Corte Penal Internacional es un tribunal de justicia de carácter global, con sede en la Haya, que tiene la misión de juzgar a personas y autoridades nacionales acusadas de cometer crímenes de genocidio, guerra, agresión y lesa humanidad. Es un tribunal de última instancia, creado en 1998, luego de los genocidios de Ruanda y Yugoslavia, con la finalidad de buscar justicia internacional en crímenes de guerra.
En noviembre de 2024, la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra el Primer Ministro Israelí, Benjamín Netanyahu, por presuntos crímenes de guerra en el genocidio Palestino de Gaza. Paralelamente, el mismo tribunal también emitió una orden de arresto contra un comandante de Hamás. Anteriormente, el tribunal ha realizado investigaciones contra el ejército estadounidense por la presunción de crímenes de guerra en Afganistán.
Con el triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos, las relaciones internacionales y la procuración de justicia en contextos bélicos se ven enrarecidas, luego de que el ahora presidente firmara este mes de febrero una orden ejecutiva para que su gobierno emita sanciones contra los funcionarios de la Corte Penal Internacional que investigan a Israel por el genocidio en Gaza. La medida ha provocado reacciones críticas contra Trump por parte de los países miembros.
Igualmente, Trump lanzó una propuesta para realizar desplazamientos forzados de la población palestina fuera de Gaza, a fin de que su país e Israel recuperen el control de la zona. Previsiblemente, la propuesta también ha generado reacciones adversas en la comunidad internacional. Esto se enlaza con la declaratoria de organizaciones terroristas a los cárteles de la droga, en una política de inteligencia bélica transnacional en la que Estados Unidos pelea por conservar la impostura que ha mantenido como Policía del Mundo.
Con las grandes potencias bélicas y económicas formadas por Estados Unidos, Rusia, China, la emergencia de la India y los países árabes como polo económico, el polvorín de Medio Oriente, las tensiones en Europa del Este, y el nulo liderazgo de las naciones latinoamericanas, africanas, y europeas, la geopolítica se reconfigura en una nueva Guerra Fría cuyas piezas operan alianzas móviles, en una simbiosis entre el interés nacional y la dominación global. Se vienen tiempos complejos para el mundo.
Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.
Imagen
