Aguascalientes captó 714.1 mdd en remesas hasta septiembre de 2024

Los ingresos por remesas en 2024 alcanzaron los 59,518 millones de dólares, superando los 57,822 millones de dólares reportados en 2023, lo que representa un crecimiento del 2.9%, según datos del Banco de México. Este incremento se da en un contexto de incertidumbre, tras la segunda asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, acompañado de amenazas de deportaciones masivas que podrían impactar este flujo de ingresos.
A nivel estatal, Aguascalientes mostró una caída en la recepción de remesas entre enero y septiembre de 2024, con ingresos de 714.1 millones de dólares, frente a los 938.9 millones de dólares registrados al cierre del 2023, sin embargo, una vez contemplado el último trimestre del año pasado, podría haber registro de cierre de una cantidad similar.
Por municipios, Aguascalientes capital lideró la captación de remesas con 433.2 millones de dólares, seguido por Calvillo con 103.7 millones de dólares y Rincón de Romos con 68.2 millones de dólares, cifras que corresponden al periodo de enero a septiembre del 2024. En contraste, los municipios con menor recepción fueron El Llano (0.8 millones de dólares), Tepezalá (0.7 millones de dólares) y San Francisco de los Romo (2.3 millones de dólares), estos últimos fueron obtenidos a través del Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica.
A nivel nacional, Guanajuato se consolidó como el principal receptor de remesas entre enero y septiembre de 2024, con 4,188.4 millones de dólares. Le siguieron Michoacán y Jalisco, con 4,162.7 millones de dólares y 4,092 millones de dólares, respectivamente.
_
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.