Aguascalientes libre de rabia humana desde 1988; ISSEA en alerta ante caso de Zacatecas

Por más de treinta años Aguascalientes no ha tenido registro de pacientes con rabia humana, según refiere el propio Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA) ante el caso confirmado de la enfermedad en Zacatecas el pasado 15 de agosto.
En entrevista para BI Noticias, Rubén Galaviz Tristán, titular del ISSEA, señala que tras este reporte sanitario, se extiende la alerta a nivel nacional. El secretario pide a la ciudadanía vacunar a mascotas y evitar contacto con fauna silvestre.
Creo que desde 1988 no tenemos ninguna situación de riesgo en este sentido. (...) Decirle a toda la población que es necesario la vacunación de todos nuestros perros y gatos. (También) hay rabia silvestre, tenemos riesgo con zorrillos y con otro tipo de de animales que andan de manera silvestre y que muchas veces los llevamos a casa. Hay que tener mucho cuidado porque este caso en Zacatecas fue precisamente un zorrillo.
Si bien no es una enfermedad viral, Galaviz Tristán explica que la exposición entre heridas y fluidos de animales infectados es suficiente para el contagio a humanos. Por este motivo el Instituto exhorta la atención médica inmediata para las personas que hayan sido mordidas por animales, para descartar posibles casos de rabia humana.
Lo más importante siempre tener el antecedente de que hubo una agresión por parte de un animal, ya sea nuestros propios canes o gatos, o alguna fauna silvestre. Siempre hay el antecedente de una agresión. Cuando esto sucede, yo no hay que esperarse aquellos síntomas, porque los síntomas una vez que aparecen pueden ser mortales y si no actuamos de manera inmediata, ese paciente puede fallecer.
Entre las complicaciones, el doctor Galaviz menciona temas de movilidad, motricidad, fiebre, dificultades para deglutir, entre otros; los cuales pueden agravarse de no recibir la vacuna de forma oportuna.
Es un daño nervioso, daño motor. Entonces, hay alteraciones de la movilidad, la gente tiene problemas para el manejo de sus miembros, no puede tener coordinación. Hay fiebre, dolor de cabeza intenso, malestar general y empieza a ver un problema de la mecánica de salivación, incluso molestía al deglutir; por eso se dice que es una hidrofobia.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.