Avalan reformas para discapacidad e indígenas en trasporte público 

Congreso

En el Congreso del Estado dieron el aval para modificar la ley y favorecer a las personas discapacitadas y también para incluir a las personas indígenas.

Con 22 votos a favor es como se dio salida a varios artículos de la Ley de Movilidad del Estado y de acuerdo a los legisladores, se trata de “disminuir las brechas en el goce del derecho humano a la movilidad de las personas en desigualdad de condiciones ya sean físicas o de comunicación”. 

Además de la ya sabida inclusión de vehículos y “entornos con diseño universal” ahora también se incluyen varias reformas en donde se agrega específicamente la discapacidad cognitiva por lo que se debe incluir ayuda técnica para personas con discapacidad y movilidad limitada. 

"... El objeto de la iniciativa consiste en disminuir las brechas en el goce del derecho humano a la movilidad de las personas en desigualdad de condiciones, ya sean físicas o de comunicación, al respecto del estudio y el análisis realizado de la iniciativa en referencia se determinó su debilidad, ya que se coincide con la promover en cuanto a que la movilidad urbana es un determinante importante de la calidad de vida del bienestar y el goce de sus derechos de las personas que habitan en las ciudades y sus alrededores así como en el funcionamiento y sostenibilidad de estas..."

De la misma manera, se incluye un párrafo en donde también se deja en claro la integración de las personas indígenas, así como de lenguaje de señas para que reciban una comunicación adecuada en el sistema de transporte público.

Por tal motivo, señala la iniciativa aprobada, las vías y el espacio público se deben diseñar contemplando infraestructura que permita que las personas con esta condición se desplacen de manera segura.

"... Al respecto uno de los aspectos que más preocupa hoy en día en torno a la movilidad es el relacionado con la inclusión pues resulta de vital importancia garantizar la protección de los derechos en este ámbito, pues las conquistas actuales en materia de estos derechos han sido fruto de una historia conformada por sucesivas reflexiones, instrumentos y esfuerzos que han logrado la definición de directrices y regulaciones específicas que comenzaron desde hace décadas..."

En estricto sentido, al párrafo IV del artículo 8 se le agrega una parte que señala:

“Pluriculturalidad y multilingüismo: El espacio público y el sistema de transporte deben garantizar el respeto por la pluriculturalidad y deben contemplar mecanismos que garanticen la accesibilidad de las personas indígenas, afromexicanas y sordas hablantes de lenguas de señas”.

"... Dando como consecuencia la aminorar las brechas que existen entre personas que por cuestiones físicas o de comunicación necesitan un trato diferenciado..."

-

Sigue a BI Noticias en FacebookInstagramWhatsAppXTikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa. 

Únete al canal de BI Noticias en WhatsApp haciendo clic aquí. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.

Sección

Keywords

Aguascalientes, Indigenas, Congreso, Trasporte Público

Balazo

Congreso

Título SEO

Avalan reformas para discapacidad e indígenas en trasporte público 

Editor Redacción

Desactivado

Retuitear Nota

Desactivado