Busca oposición que seguridad pública sea derecho constitucional en Aguascalientes

Uno de los grupos parlamentarios en los que se dividió MORENA en el Congreso del Estado, presenta iniciativa para incluir la seguridad ciudadana como derecho constitucional.
Además, se ordena al Estado a coordinarse con la Guardia Nacional y otros cuerpos federales.
Se trata de la propuesta presentada por la diputada local de MORENA y el diputado, Irma Reza de la Cruz y Fernando Alférez Barbosa.
En la exposición de motivos se señala que; “para hacer frente a la delincuencia, tanto la habitual como la generadora de violencia extrema a través de delitos de acto impacto entre los que destacan las ejecuciones, los secuestros y la extorsión se requiere desarrollar una relación proactiva con la Guardia Nacional, por lo que la presente iniciativa tiene como finalidad clarificar los aspectos principales de la coordinación entre las instituciones de seguridad pública y procuración de Justicia de los tres órdenes de gobierno, en la dimensión estatal”.
En el mismo texto, se subraya que además de la delincuencia habitual, la entidad registra delitos de alto impacto como los homicidios con calificativas, y reconocen los autores de la propuesta, que estos se dan principalmente en los municipios colindantes con el estado gobernado por MORENA; Zacatecas, tales como Asientos, Cosío, Calvillo, San José de Gracia y Tepezalá.
Es por esto que en la ley se agrega un párrafo al Artículo 4º de la Constitución local, en donde se señala que; “Toda persona tiene derecho a la seguridad ciudadana. Las autoridades, en el ámbito de su competencia, elaborarán políticas públicas con la finalidad de mantenerlas libres de cualquier afectación a los bienes jurídicos protegidos tanto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como la Política del Estado y las leyes que de las mismas emanen”.
Además, se pretende cambiar el termino de seguridad pública, por el de “seguridad ciudadana”.
Artículo 61.- La seguridad ciudadana tendrá como fines salvaguardar la integridad y derechos de las personas, preservar las libertades, el orden y la paz pública; comprende la prevención de los delitos, así como de las violencias con una perspectiva de protección a mujeres, personas adultas mayores, con discapacidad, integrantes de pueblos originarios y de cualquier otro grupo vulnerable y se articula a través de la coordinación a que se refiere el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”
Finalmente se señala la creación de la Mesa de Seguridad Ciudadana, en donde las instancias locales se coordinarán con las federales, incluida la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal.
De la misma manera se señala que se deberá reunir diario si en los treinta días previos se registró algún hecho que encuadre en los delitos de homicidio, secuestro o extorsión, salvo casos fortuito, fuerza mayor o por enfermedad.
Artículo 61 Bis.- Las instituciones de seguridad pública serán de carácter civil, disciplinado y profesional. El Ministerio Público, las instituciones policiales del Estado y los Municipios deberán coordinarse entre sí y conformarán el Sistema Estatal de Seguridad Pública; y con la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional así como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal a efectos de participar en el Sistema Nacional de Seguridad Pública para instrumentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y cumplir con los fines de la seguridad pública en los términos del Artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El Sistema Estatal de Seguridad Pública estará sujeto a las siguientes bases:
La Mesa de Seguridad Ciudadana será la instancia de coordinación entre el Estado y Municipios con las autoridades de la Federación en materia de seguridad ciudadana y procuración de justicia. Es deber de la persona titular del Poder Ejecutivo del Estado dirigir las reuniones de la Mesa, la cual se deberá reunir diario si en los treinta días previos se registró algún hecho que encuadre en los delitos de homicidio, secuestro o extorsión, salvo casos fortuito, fuerza mayor o por enfermedad.
La Mesa de Seguridad Ciudadana determinará los mecanismos de coordinación, así como los esquemas de colaboración entre las autoridades competentes de los tres órdenes de gobierno. Siempre que las circunstancias o permitan, elaborará planes operativos para llevar a cabo las acciones acordadas.
-
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.