Casi 200 mil aguascalentenses viven en EE.UU.; deportaciones son mínimas considera Migración
Más de 190 mil aguascalentenses residen en Estados Unidos y se encuentran principalmente en los estados de California, Texas, e Illinois, de acuerdo con el delegado del Instituto de Migración (INM) en Aguascalientes, Ignacio Fraire Zúñiga, quien señala que, los connacionales cuentan con programas y apoyos, tanto del ámbito estatal como federal.
El funcionario de migración indica que el porcentaje de las deportaciones es bajo en comparación con el número de aguascalentenses que viven en el país norteamericano, debido a que de enero a octubre de 2025, más de 1.020 personas de Aguascalientes han sido devueltas al país.
Se habla de que hay cerca de 190 mil, casi 200 mil aguascalentenses que están principalmente en Los Ángeles, California, en Chicago, Texas y bueno, ellos tienen su propio programa. La gobernadora tiene un contacto permanente con los migrantes. Se habla de una estadística de casi 190.000 originarios de Aguascalientes que están allá. De esos pues lo que les hablamos es los que están siendo devueltos, es una cantidad pues mínima
Fraire Zúñiga señala que a través del programa Héroe Paisano han logrado determinar que las personas que están en Estados Unidos son principalmente de los municipios de Calvillo, Jesús María, Rincón de Romos, Cosío y Tepezalá.
Nosotros tenemos el programa héroes paisanos que en tiempos de vacaciones nosotros incrementamos el número de personas, el equipo y la infraestructura para recibirlos y en lo que lo recibimos en vacaciones cuando vienen a la feria de San Marcos, ahora que van a venir en Navidad, cuando vienen en Semana Santa, cuando vienen en las vacaciones de verano, hay una estadística y nosotros sí ubicamos que uno de los municipios que tiene más migrantes es Calvillo, por ejemplo.
En ese sentido, se espera un incremento significativo de paisanos que viajan al país durante la temporada decembrina para pasar las fiestas navideñas, donde se brindará apoyo, seguridad y vigilancia a los connacionales que arriben al país.
Asimismo, autoridades migratorias piden a las personas que van a viajar en automóvil de Estados Unidos a México, anticiparse y preparar su viaje, tramitar el permiso temporal de importación de vehículos, el cual tiene vigencia de 180 días para evitar contratiempos en la frontera.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real