Confirma ISSEA 8 casos de Metapneumovirus en Aguascalientes en lo que va del año

Son ocho los casos confirmados de Metapneumovirus Humano (hMPV) en Aguascalientes en lo que va del 2025.
Así declara la directora de Inteligencia de Salud Estado de Aguascalientes (ISSEA), Marie Salas Valenzuela, quien asegura que ninguno de estos contagios está relacionado con equipo de salud contaminado.
“De enero a la fecha tenemos ocho casos confirmados de Metapneumovirus. El caso, que en su momento se mencionó, pues fue el primer caso del año que se confirmó. De esos ocho casos, cinco niños han sido hospitalizados”
La doctora señala que todos los infantes que tuvieron que ser internados, ya fueron dados de alta, con una resolución del problema respiratorio en un periodo aproximado de 10 días. No hay decesos registrados en la entidad por este agente infeccioso.
Además, el ISSEA sostiene que la circulación de este virus está detectada en Aguascalientes desde 2001, por lo que la emisión de alertas sanitarias no es necesaria por el momento.
Al ser los menores de 5 años los principales contagiados en el estado, Salas Valenzuela reitera medidas de precaución para evitar el contagio entre las infancias, así como propagación del virus.
“Si los niños están presentando algún cuadro respiratorio, por favor, evitar enviarlos a las escuelas hasta que no se tenga una valoración médica para evitar la propagación de cualquier tipo de virus. En el caso de niños pequeños, sobre todo recién nacidos, evitar estar besándolos o no lavarse las manos antes de tocarlos. También se recomienda estar verificando sus cartillas de vacunación”
Al ser una enfermedad viral, como la mayoría del tipo respiratorio, el Instituto reitera las siguientes recomendaciones para evitar el contagio de este y otro tipo de padecimientos:
- En caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, no automedicarse y acudir al doctor por una valoración oportuna.
- Usar cubrebocas, sobre todo en espacios cerrados.
- Evitar cambios bruscos de temperatura.
- Mantenerse hidratados durante el día.
- Consumir alimentos ricos en vitamina C
- Tener un lavado frecuente de manos.
- Toser y/o estornudar tapando nariz y boca con pañuelos.
-
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.