Defiende Nora Ruvalcaba nuevos impuestos a juegos de azar y apuestas
Luego de dos semanas de haber recibido el proyecto de Ley de Ingresos de la Federación, aprobado por la Cámara de Diputados, y de reunirse en dos ocasiones con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Senado se prepara para aprobar el paquete fiscal sin grandes modificaciones.
Ante ello, la senadora aguascalentense por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional, Nora Ruvalcaba, defendió la imposición de nuevos impuestos a las apuestas y sorteos, ya que, sostiene, es una manera de combatir algunas de las problemáticas sociales que más afectan a las familias mexicanas.
«Reducir su consumo, contribuirá a mitigar prácticas de endeudamiento, la ludopatía y las afectaciones al bienestar de la familia, me refiero específicamente al sector de juegos con apuestas y sorteos. La OMS, ha advertido sobre los riesgos sociales y de salud asociados a las apuestas, especialmente cuando se practican de forma compulsiva. Estas conductas pueden incidir directamente en el aumento de trastornos mentales, rupturas familiares, episodios de violencia doméstica e inclusive, casos de suicidio, lo que puede convertir al juego patológico, en un problema de salud mental», señala.
Cabe recordar que las modificaciones avaladas en la Cámara de Diputados también contemplan un alza del 30% a un 50% en los impuestos de juegos con apuestas en casinos y en los sorteos en línea, así como el cobro de una cuota del 8% en todos los videojuegos con contenido violento.
«Desde 2010 no se había realizado ninguna modificación a la tasa del IEPS aplicable a este sector. Tan solo en el segundo trimestre de 2024, los casinos y otros juegos de azar, generaron más de 164 mil millones de pesos, y un crecimiento del 17% respecto del trimestre anterior. En mayo de 2025 se identificaron 5 mil 256 establecimientos relacionados con este giro. Este dinamismo económico, junto con los riesgos inherentes al sector, exigen una respuesta fiscal proporcionada y socialmente responsable que desincentive su uso para el bienestar de las familias», añade.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.