En curso expres capacitarán a nuevos jueces y magistrados de Aguascalientes

En nueve semanas capacitarán a nuevos juzgadores de Aguascalientes

El pasado miércoles 2 de julio iniciaron los cursos de inducción para todos aquellos que fueron elegidos en el último proceso electoral para formar parte de la nueva etapa del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes. Entre los ponentes encargados de orientar a los próximos juzgadores estatales se encuentran magistrados y jueces en funciones, en retiro, exfuncionarios y personas externas al Poder Judicial. 

De acuerdo con la información compartida a BI Noticias, estos cursos se desarrollarán durante nueve semanas, y ahí, los participantes analizarán la forma en la que se trabaja dentro del Poder Judicial del Estado.

Los cursos se llevarán a cabo entre los meses de julio y agosto, en un horario vespertino de 17:00 a 21:00 horas, en las instalaciones de la Universidad Judicial del Estado y se abordarán tres tipos de sesiones: plenarias, para abordar temas comunes de todas las materias; talleres de clínica forense y simulacros. 

Estos ejercicios son coordinados por el Dr. Miguel Ángel Marmolejo Cervantes, quien también formó parte del Comité de Evaluación del Poder Judicial y que intentó convertirse en magistrado federal en la pasada elección, aunque no ganó en votos. 

En un primer grupo enfocado a las materias Civil, Familiar y Mercantil, se encuentran Luis Fernando Méndez Beltrán, Zulema González Reyna y Efraín Eduardo Díaz González.

En el segundo grupo de ponentes están Rosa Avelina Vázquez Carreón, Luisa Fernanda Pasillas Pliego y Verónica Padilla, quien actualmente forma parte del Consejo de la Judicatura como consejera. 

El tercer grupo, enfocado al ámbito penal, está conformado por el magistrado Juan Manuel Ponce Sánchez, el juez Jesús Eduardo Méndez Martínez, el exfiscal Jesús Figueroa Ortega y el licenciado Francisco Lozano Herrera. 

Finalmente, se contará con la participación del magistrado en retiro Herminio Huerta Díaz, la magistrada Martha Elba Dávila Pérez y el magistrado Mauro René Martinez de Luna, últimos que  seguirán formando parte del Poder Judicial del Estado, tras salir favorecidos en las urnas el pasado 1 de junio. 

Una introducción a sus nuevas funciones

Al respecto, el secretario del Consejo de la Judicatura, Armando Olán Niño, señala a BI Noticias que estos cursos no tienen el objetivo de capacitar jurídicamente a los ganadores de la elección judicial local, considerando que todos cumplieron con los requisitos para desempeñarse como juzgadores, sino que son ejercicios de introducción al funcionamiento del Poder Judicial. 

“¿De qué se trata? ¿De qué sí trata? ¿Cuál es el objetivo? Que estas personas cuenten con todas las herramientas para facilitar su proceso de integración al Poder Judicial, casi que podríamos hablar de un proceso de inducción al funcionamiento del Poder Judicial. Me parece que es un ejercicio saludable, que se siguen muchas organizaciones, aprovechar el periodo de transición y que el día uno todo esté listo para que funcione con los mejores estándares de calidad que sean posibles”, explicó.

También considera que la integración de personas que ya forman parte del Poder Judicial, así como de figuras externas, ayudará a que los nuevos juzgadores conozcan los métodos de trabajo antes de que desempeñen sus respectivas funciones a inicios de septiembre. 

“Sí, sí hay gente externa. El coordinador de estos trabajos ya señalaron que es el Dr. Marmolejo, no es parte del Poder Judicial, está el maestro Luis Fernando Méndez que tampoco forma parte del Poder Judicial, pero que son catedráticos muy reconocidos y que tienen metodologías de trabajo actualizadas, modernas y eficientes, entonces sí necesitábamos la conducción de gente que le entiende a la lógica docente, pero no para impartir materias como si se tratara de estudiantes de derecho, sino para desarrollar un método de trabajo que nos permitiera aprovechar estas pocas semanas para acercar a las personas juzgadoras lo más posible”. 

Finalmente, Olán Niño indicó que la asistencia a estos cursos de inducción no es obligatoria, ya que, dice, todos los participantes tienen el interés de prepararse lo mejor posible antes de ejercer como juezas y jueces. 

-

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en FacebookInstagramWhatsAppXTikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

 

Sección

Keywords

Noticias, Radio BI, BI Noticias, Poder Judicial, Elección Judicial, Aguascalientes (195)

Balazo

PODER JUDICIAL DE AGUASCALIENTES

Título SEO

Poder Judicial

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado