Frenan producción de camioneta Nissan en Aguascalientes; no ha habido despidos, sostiene gobierno

Autoridades confirman el alto a la producción en camionetas SUV Infiniti QX50 y QX55 en las plantas de Nissan Aguascalientes, medida que fue anunciada en días recientes por la empresa japonesa a través de prensa internacional.
Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECyT), menciona que este paro productivo es consecuencia de los aranceles recientemente impuesto por el presidente Donald Trump a las autopartes. En este caso, el secretario explica que este modelo de vehículo en específico cuenta con mayor porcentaje de componentes importados.
Los vehículos que tienen una mayor integración de componentes que no son de esta región, van a tener un arancel mayor y es lo que se está analizando en este momento. En el caso particular de Nissan, los vehículos Infiniti -son los que producen en Compas- no tienen esa integración tan alta como los vehículos A1 y A2. En ese sentido, determinaron detener las órdenes de compra hasta entender bien cuál va a ser la implementación de estos aranceles por parte de Estados Unidos.
Esta medida por parte de Nissan, señala Garza de, se está replicando a nivel nacional con empresas fabricantes de armaduras, principalmente de origen alemán y nipón.
Por este motivo y aunado a la incertidumbre arancelaria del gobierno de Trump, el secretario de economía sostiene que el Estado busca incentivar el consumo de productos hechos en Aguascalientes y a nivel nacional para gozar de un acceso preferencial al mercado de Estados Unidos.
Así mismo, comenta que pese al anuncio de la empresa, no se tienen despidos contemplados para alguna de las plantas automotrices instaladas en la entidad.
Yo no tengo conocimiento de momento (sobre posibles despidos). Lo que sí, al no recibir órdenes, se detiene la línea de producción y esto eventualmente puede reflejarse, (pero) no sé si en despidos. Ahora es un alto a la línea de producción, sin los despidos; pudiera darse el caso, pero es algo que necesitamos platicar y entender muy bien cuál va a ser la decisión que va a tomar Nissan.
Luego del despido de 1,300 trabajadores de la planta Compas (Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes), SEDECyT afirma contar con programas activos para reubicar a las personas en nuevas fuentes laborales de manera rápida.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.