Fue por equidad de género y declinaciones: María José Ocampo justifica su nombramiento

La presidenta del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) de Aguascalientes, María José Ocampo Vázquez, justificó su nombramiento al frente del máximo tribunal estatal y explicó que este se derivó de una cuestión de equidad de género y de la declinación de otras dos magistradas.
En una entrevista grabada ofrecida al canal oficial de gobierno, la doctora Ocampo Vázquez, hija de la excandidata presidencial panista Josefina Vázquez Mota, aseguró que su designación no fue inconstitucional, pese a que no siguió lo establecido en el artículo 51 de la Constitución local, donde se advierte explícitamente que la presidencia de dicho tribunal será para quien haya ganado más sufragios.
"No es inconstitucional (...) Es muy importante establecer que el artículo 51, como bien lo mencionas, establece que tendremos un presidente que el cargo será de dos años y cambiará de hombre a mujer. El magistrado entrante -Felipe Ávila Orozco- que tiene el mayo número de votos es quien decide, porque el magistrante saliente era hombre -Juan Rojas García-, decide que vaya una mujer. Es decir, hay un cambio en el principio de equidad de género", argumentó.
No obstante, en la Constitución local no se dispone que la presidencia del STJ es renunciable.
El artículo 51 dice: "la representación del Poder Judicial corresponde al Supremo Tribunal de Justicia del Estado, por conducto de la persona titular de su Presidencia, que se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quien obtenga la votación más alta, y se alternará con quien resulte la persona de mayor votación del otro género".
Según la versión de Ocampo Vázquez, dado que Ávila Orozco decidió que fuera una mujer la presidenta, el puesto tendría que haber sido primero tanto para la magistrada panista Mariana Fátima de León Barba, como Cynthia Guadalupe Trujillo Lara, quienes obtuvieron más votos.
Sin embargo, ambas habrían declinado y por eso Ocampo Vázquez quedó al frente. Al momento no se ha hecho público por qué declinaron a la presidencia. Aunque si bien declinaron a ese puesto, no declinaron como tal a la magistratura. Incluso, la hoy líder del STJ, señaló que existe un vacío legal en la Constitución.
"Dos de mis compañeras deciden declinar su oportunidad, que al igual es un derecho de ser presidente. Es decir, tú no tienes, forzosamente, si es que ganaste, debes asumir la presidencia solo por sí. Y es así como llego yo. Existe un vacío legal en el cual si alguien decidía no ser presidente por ese periodo o esos dos años este vacío legal te permite que vaya el siguiente. Es lo que hicimos nosotros", explicó.
En contraparte, constitucionalistas consultados por BI Noticias, la Constitución no dice que se deba de dar una alternancia de entrada. O que se pueda optar.
"Con el nuevo modelo, ejercer la presidencia es una responsabilidad del cargo de magistrado. No quieres ejercer esa responsabilidad, muy bien, renuncia al cargo", advierte un abogado en condición de anonimato.
Desde que se reveló que Ocampo Vázquez sería la nueva presidenta del Supremo Tribunal, BI Noticias ha intentado contactar a la magistrada para una entrevista, pero no se pudo concretar por cuestiones de agenda.
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.