México en vías de recesión económica, advierten especialistas

Dafne Viramontes, Pdta. Colegio de Economistas

México en vías de recesión económica, advierten especialistas. 

De registrarse la caída sostenida de la actividad económica en el país durante los primeros dos trimestres de este 2025, México se estaría enfrentando a una potencial recesión técnica, advierte la presidenta del Colegio de Economistas en Aguascalientes, Dafne Viramontes Ornelas. 

México inicia este 2025 con un incremento en la Incertidumbre de la Política Económica. De acuerdo con el índice elaborado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, el nivel de incertidumbre en México se quintuplicó al pasar de 121 puntos durante el primer trimestre de 2024 a 629 en febrero del presente año; la reforma judicial y los aranceles estadounidenses, algunos de los factores. 

Además, la Organización proyecta una disminución del 1.3% en el Producto Interno Bruto de México durante 2025, por lo que se convertiría en el único país del G20 con una caída en su actividad económica.

“Pero dentro de los que tienen menor crecimiento al que tiene menor crecimiento o el que tiene menor crecimiento proyectado para el año 2025 es México que no solamente no va a crecer si no que va a decrecer y va a tener un decrecimiento del 1.3% con un escenario arancelario como lo hemos estado manejando del 25% a los productos generales” 

La OCDE ha planteado dos posibles escenarios económicos para México de aplicarse los aranceles estadounidenses contra productos mexicanos. Los gravámenes generales del 25%, provocarán una caída del 1.3% del PIB durante 2025 y una del .6% para 2026.  

En un escenario arancelario menos estricto, con gravámenes impuestos a ciertos productos específicos, el crecimiento para México en los próximos dos años sería prácticamente nulo, del 0.1% y 0.8% respectivamente. Este último, es el escenario más probable. 

“Digamos más ligero o con productos seleccionados, entonces estaríamos pues cerca de un crecimiento de cero, porque estaríamos creciendo .1% en el mejor escenario y estaríamos cayendo 1.3% en el escenario más complejo” 

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en las estimaciones del Indicador Global de la Actividad Económica, se anticipa para el mes de febrero una caída del 0.7% en su variación anual. 

Además, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica, revela que las actividades secundarias, dentro de las cuales se encuentra la industria automotriz, han mantenido una tendencia decreciente en los primeros dos meses de este 2025. En contraste, las actividades terciarias, es decir, el comercio, registra incrementos, sin embargo, comienza a reportar una desaceleración. 

“Entonces si nosotros… para hablar de recesión, nosotros en el… decimos que una recesión técnica es cuando se suman dos trimestres consecutivos de caídas en la actividad económica general. Afortunadamente, al cierre del año pasado, las actividades terciarias siguieron creciendo y entonces eso nos llevó a que la actividad económica en general no cayera, pero si observamos con una lupa ciertos sectores, como el sector secundario o el sector de la agricultura, si cayeron, entonces sí podríamos hablar de recesiones sectoriales”

Si bien, las actividades terciarias se mantienen, la disminución de la actividad económica en los sectores de la agricultura y la industria podría mermar el consumo y por ende, afectar de manera generalizada a la economía.

De mantenerse la tendencia decreciente en los próximos dos trimestres, México se estaría enfrentando a una posible recesión en dos de las tres principales actividades económicas, lo que se traduciría en pérdida de empleos.

“Bueno pues una recesión significa que la actividad económica global, o sea todas las actividades productivas, agricultura, industria, sector servicios, comercio, se caen y entonces si por ejemplo una empresa no está vendiendo o una empresa no está produciendo, eventualmente eso va a impactar en desempleo, va a generar desempleo, por qué, porque ya no están vendiendo tanto o porque ya no ocupan producir tanto y entonces el primer costo que, al que se van muchas empresas, pues es a recorte de personal, entonces ahí es donde les impacta a las familias porque se quedan sin sus fuentes de ingresos”

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

 

Sección

Keywords

Bi Noticias, Radio Bi

Balazo

ECONOMÍA

Título SEO

México en vías de recesión económica, advierten especialistas

Editor Redacción

Desactivado

Retuitear Nota

Desactivado